El precio de los combustibles aumenta hoy entre el 6% y el 7,2%, como resultado del acuerdo pautado con el Gobierno nacional a comienzos de año para realizar actualizaciones trimestrales a partir de la evolución del tipo de cambio, el crudo internacional y el de los biocombustibles.
Así lo consignó Télam citando fuentes del ministerio de Energía y Minería y del sector vinculado a la comercialización de combustibles, quienes indicaron que el aumento se debe en particular a la incidencia de la apreciación del dólar respecto al peso.
Los nuevos valores estarán vigentes durante el tercer trimestre de este año, en línea con el acuerdo firmado el 9 de enero pasado por el Gobierno con refinadores y productores para alcanzar la paridad de precios entre el mercado local y el internacional.
De esta manera, la nafta súper en su valor de referencia más bajo (el que ofrecen YPF y Axion en la ciudad de Buenos Aires) pasará a costar $19,75 por litro; la nafta premium costará $22,32; el diesel común se ubicará en $17,32; y el diesel premium, en $19,90.
Desde el ministerio de Energía y Minería se explicó que el aumento responde principalmente a la evolución del tipo de cambio, la cual había conducido los precios a la baja en el trimestre pasado.
Así, la apreciación del dólar en las últimas semanas, que ayer cerró el mes a $16,88 por unidad, impulsó el alza de los combustibles ya que la referencia de cotización trimestral era de $15,47 por dólar, al último día hábil del primer trimestre.
De esta manera, la incidencia del dólar tuvo mayor peso que la caída del precio del petróleo que también ayer cerró US$46,04 por barril en el caso del WTI, lo que reflejó una retracción que alcanzó el 14,3% en el semestre.
Además de las referencias de precios de los crudos, hay otras variables que se consideran para analizar el precio de los combustibles como los componentes vegetales (bioetanol y biodiesel) que forman parte del 12% de la composición de las naftas y el 10% del gasoil.
Las variables que se tienen en cuenta a partir del entendimiento entre productores y refinadores son el precio del barril internacional de petróleo crudo, el tipo de cambio y el precio de los biocombustibles con los cuales se compone la elaboración de naftas y gasoil.
En base a esta ecuación, el precio de los combustibles registró el 4 de abril una primera actualización trimestral por la cual se determinó una baja de 2,6% en el caso del gasoil y una baja de 0,1% en el de las naftas.