La solicitud del Ejecutivo municipal capitalino para ampliar el empréstito de $60 millones a $120 conlleva que previamente presente un informe detallado sobre dos puntos. Así lo indicaron fuentes de la oposición en el Concejo Deliberante, explicando que, si bien se traslada el tratamiento de la ordenanza para después del receso, previamente la gestión comunal debe presentar un informe.
En este orden, se apunta a que el Ejecutivo comunal gire un informe donde se detalle la ejecución presupuestaria sobre las distintas obras realizadas hasta la fecha.
En la iniciativa, el Municipio pide al CD que se lo autorice a realizar «operaciones de crédito público y/o celebrar contratos de fideicomisos con entidades nacionales o internacionales de crédito”. A la vez, el límite propuesto por el municipio son 120 millones de pesos con un plazo amortizable máximo de 10 años.
Entre las modalidades contempladas para tomar el crédito se propuso que sea mediante la emisión de títulos de Deuda Pública Municipal, bonos, letras, contratación de empréstitos. Sin perjuicio de ello, el proyecto también deja abierta la posibilidad de que sea cualquier otra forma o medio de financiamiento disponible tanto en el mercado nacional como el internacional.
El destino de los más de 100 millones de pesos, de acuerdo a lo que se expone en la iniciativa, es para «inversión en obra pública, promoción del crecimiento económico y social, modernización y eficacia del municipio y otras necesidades excepcionales conforme la ordenanza 3607/02”, entre los que se encuentra el aporte capitalizable a la Caja de Crédito Municipal.
Al igual que el empréstito por 60 millones de pesos, la garantía en esta solicitud de crédito apunta a que el Ejecutivo pueda «afectar al pago de los servicios de capital, intereses y demás gastos los recursos” que le corresponden a la comuna por la coparticipación federal «y/o cualquier transferencia que deba efectuar el Gobierno de la Provincia”. En este orden, deja en claro que se exceptuarán de la garantía aquellos fondos que ya cuenten con una asignación específica.
En tanto, dentro del articulado del proyecto se indica que la secretaría de Hacienda «realizará las adecuaciones presupuestarias que sean necesarias para la incorporación de los recursos que se obtengan y las erogaciones que se efectúen”.
Cabe señalar que tras hacerse de público conocimiento que el Municipio iba a pedir la autorización por este nuevo empréstito, en la oposición surgieron una serie de interrogantes. Principalmente, porque el Ejecutivo pedía un monto nuevo si el CD ya había aprobado uno por 60 millones de pesos.