Fuentes seguras confiaron a El Esquiú que la Cámara Penal N° 1, integrada por los jueces Fernando Esteban –presidente-, Jorge Alvarez Morales y Fabricio Gerhanis, ha resuelto poner en marcha el juicio oral y público por el llamado “megafraude” de Desarrollo Social, un caso que ocurrió en 2004 y que costó el cargo a los exfuncionarios Pablo Córdoba Molas y Ariel Regina en los tramos iniciales del primer gobierno de Brizuela del Moral.
La fecha, que estaría consensuada entre los jueces, sería marzo de 2019 y se calcula que el proceso duraría unos seis meses, con dos o tres audiencias por semana.
Aparte de los exfuncionarios provinciales, están imputados empleados administrativos y los empresarios Hugo Diamante y Carlos Arriazu que, con sus respectivas fundaciones, vendieron cursos de capacitación al gobierno por un monto aproximado a los 5 millones de pesos. La acusación y elevación fiscal apuntan a certificar que esos cursos en realidad no se llevaron a cabo, lo que configuraría la supuesta estafa.
“Hugo Diamante no estafó a la provincia”
La frase pertenece a Hugo Diamante, quien se considera inocente y espera el juicio para poder demostrar su verdad. Parte de ella, la expresó en un reportaje exclusivo con El Esquiú.
¿Qué le vendió usted al Estado de Catamarca?
“Capacitaciones. Todas las que comprometí se realizaron. Está probado en la causa con diversos documentales, testimoniales, pericias contables o resoluciones del Tribunal de Cuentas. Vendí servicios profesionales. Y cuando uno decide contratar al mejor en la materia, eso tiene su precio.
Si decido contratar un periodista para un trabajo X tiene un precio X, que seguramente es distinto al precio del periodista sin el expertis para el trabajo que necesito. Si contratamos publicidad en un diario, radio o televisión, por su cobertura y eficacia pagamos. Así es todo. Si tienes que contratar un contador, un médico, un abogado, un arquitecto…uno elige el mejor, el que entendemos sabe lo que necesitamos. Pagamos lo que nos cobra porque lo vale.
Otro ejemplo. Cuando alguien decide adquirir un auto, puede comprar un Fiat 600 o un Mercedes Benz. Con mi contratación, el Estado compró en 2004 un Mercedes Benz. Entregué lo que me comprometí hacer. Lo debían y lo deben pagar. Los controles de recepción de lo comprado lo determina el organismo contratante. No tengo absolutamente nada que ver con la acusación que se inventó por tráfico de semen, flujo vaginal, saliva y poder”.
Todo bien Diamante, pero hay quienes opinan que si estafó al Estado provincial. ¿Tiene respuestas para eso?
“Me gusta la pregunta. Le expreso aquí la verdad, no lo que dicen algunos periodistas que no leyeron ni el 5% de las más de 70.000 fojas del expediente. Hay que ver qué se investigó, las pericias, expedientes del Tribunal de Cuentas y Fiscalía de Estado y las pruebas presentadas. Hugo Diamante no estafó a la provincia. Lo dicen hechos puntuales que existen en la causa y por los que he publicado, en distintos medios, más de 77 solicitadas denunciando la manipulación en mi contra y de otros involucrados. Que una fiscal se haya dejado manipular para ser premiada con un cargo superior es problema de la corrupción judicial. Todo debe salir a la luz pública en el momento adecuado. Por caso, las coimas que quisieron cobrar en medio de la denuncia y otras lindezas.
Existe incluso sentencia definitiva del organismo que determina si se ha cometido fraude, esto es, el Tribunal de Cuentas. Es el que controla las cuentas públicas y las contrataciones que hace el Estado. Su resolución indica que soy el único que queda fuera de cualquier delito o maniobra de fraude.
Esta causa siempre ha tenido dos fiscales investigadores. Sobre ellos, existen detalles interesantes y curiosos que demuestran la manipulación. A uno lo dejaron afuera apenas me presenté a declarar y me dijo ‘con todas estas pruebas no tengo de qué imputarlo’. En menos de una semana lo hicieron saltar como una térmica. Luego fue nombrado otro Fiscal investigador para que acompañe a la Fiscal premiada. Este Fiscal no quiso elevar la causa a juicio porque, según su parecer, no correspondía involucrar a varias personas, entre ellos a quien habla aquí. Por cierto, lo desplazaron por esta discrepancia y dejaron a la premiada que haga ella la elevación cuando hay dictamen que dice lo contrario. Me sobreseyeron dos veces. Voltearon los sobreseimientos.
Estamos cerca de los 15 años pidiendo el juicio. Jamás presenté nada que dilate. Al contrario: aporté para acelerar. Le pregunto a ustedes como medio de comunicación ¿No son ladrones de guante blanco los que roban el tiempo a los seres humanos? ¿O acaso el tiempo no tiene valor para usted como periodista? Estos tipos de la justicia dicen que los acusados presentaron chicanas. Se equivocan. El acusado tiene, según la Constitución Nacional y el Código Penal, facultades para ejercer la defensa”.
¿Qué piensa va a pasar?
“Catamarca sabe, porque es público, que el ministro José Cáceres me atacó hace unos meses porque he realizado un Foro de Justicia con juristas de primer nivel. Aduce y dice que quién soy yo para hacer un foro de justicia. ¿Quién es él para decirme que debo hacer de o en mi vida? Mi trabajo es inventar y crear lo que interpreto necesitamos. Hago pasar cosas que me apasionan. Además, le respondí diciendo que soy miembro del Poder Judicial, porque ellos quieren que sea miembro del Poder Judicial. Me tienen sometido a una causa inventada”.
¿Y del juicio qué opina?
“Lo espero como un proceso de aprendizaje profundo, intenso e interesante. Marcará un antes y un después para muchos que hoy están ocultos y que manipularon y manipulan la justicia.
Por supuesto, que espero actúen a Derecho y ajustados a lo que es la causa y no políticamente. Que tengan correcta lectura de lo que sucedió. Que no se dejen manipular y que la radiografía del expediente sea la correcta y no esté direccionada. Ya estamos observando esta acción. Venimos haciendo una investigación paralela profunda y sabemos más cosas de lo que quieren hacer.
Por supuesto, esperamos quemen esa sentencia escrita que ya tiene un miembro del Poder Judicial para que sea la que firmen los jueces de la cámara. Si es así, seguiré hasta las últimas consecuencias. Soy hueso anómalo… difícil de roer”.
¿Cómo ve lo que sucede con la Justicia?
“Lea mi última solicitada, la que titulé ‘¿CUÁNDO VAMOS A JUZGAR A LOS LADRONES DEL TIEMPO?’. Si muchos no se dieron cuenta, me refiero a cuándo vamos a Juzgar a los ladrones del tiempo humano, a los fiscales y Jueces. ¿O, acaso, no roban el tiempo cuando te someten 15 años en un proceso? ¿Qué derecho tienen los fiscales y jueces a robar lo más preciado de la vida: el tiempo? El tiempo es lo único irreversible. Es como un río, no se detiene. Es como el reloj, reloj que no es el tiempo, solo lo marca… las agujas corren y cuando las agujas paran es porque hay muerte del tiempo.
Podemos observar, además, lo que sucedió hace unos días. Un fiscal se deja manipular y presionar por los que quieren decir “el poder soy yo”. Imputan al ingeniero Dusso, al que no defiendo. Solo digo lo que leo y observo, no solo la punta del iceberg, sino lo profundo. Hay que ver y escuchar bajo la superficie. Estoy convencido que hacen una acusación manipulando información enmarañada, y digo esto, conociendo hoy la trama de cómo es y cómo se debe investigar una causa penal. Podemos decir que si imputaron a Dusso, no siendo funcionario en esa época, solo siendo miembro de una cámara de la construcción, se debe imputar a los que firmaron y contrataron con sobreprecio la obra pública. Me refiero a los que estaban en el gobierno de esa época aquí en Catamarca. Además, en la Justicia podemos ver cómo tapan causas de parientes, de miembros de fiscales o jueces en casos de violación, mal trato a mujeres… etc. Hay que transformar lo invisible en transparente”.
¿Usted se refiere que hay intereses políticos?
“Existen poderosos intereses ocultos para la sociedad, pero se sabe cómo se hacen estas travesuras. Es muy curioso lo que está sucediendo en estos momentos. En los dos sectores preponderantes de la vida política de Catamarca están los mismos actores. En la oposición, los que voltearon un Gobierno y en el oficialismo algunos que han sido parte del Gobierno en 1991. Estos últimos, los que “no” supieron ver y observar a tiempo lo que pasaba, creían y creen que el poder es eterno. Miremos, observemos los apellidos de los actores de un lado y del otro. ¿Casualidad? Por favor, no defiendo ni acuso a nadie, solo describo una realidad que parece ser un “Déjà Vu” de un micro y macro mundo paralelo y como el modelo de Justicia actúa en consecuencia. El poder se sostiene con mucha valentía en innovación, creatividad y osadía. Miremos San Luis. Si no nos reinventamos constantemente, no existimos”.
“Si tengo Memoria”
Preguntado ¿Cómo es o cómo transcurre su vida?, respondió así.
“He tenido mucho dolor con todo esto. Pasé por todas… soy humano. Vivo entre el orden y el caos. Me paré y trabajé sobre hombros de gigantes, que me enseñaron cosas gigantes. Tengo mirada de murciélago, le doy vueltas a las cosas. Vivo en la zona incómoda, no me gusta la comodidad. No me quedo atrapado en el pasado como historia, la tomo como información. No se puede vivir conservadoramente mirando el pasado con melancolía. No tengo en cuenta el espejo retrovisor. En la vida, en el trabajo, cuando hay crisis solo se sale mirando e inventando nuevos futuros. No soy un “EsqueSofrénico”, “Es que” mi papa, “Es que” mi abuelo, “Es que” mi jefe, es que el intendente… “Es que” el Gobierno. El “Es que” enferma. En mi ecología mental no devengo en el “Es que”, no tengo rencor, no tengo envidia a nadie, no tengo resentimiento. Si tengo memoria”.
Mis actividades tienen que ver con lo que me apasiona, crear otros mundos y por ello estoy trabajando en proyectos que impactarán profundamente en nuestra Catamarca”.
¿Cuál es su verdadera actividad?
“Es difícil explicar más de 30 años realizando actividades que hacen al desarrollo de la Capacidad Potencial y la expansión del talento humano para recrear la cultura y el espíritu emprendedor en Catamarca. Emprendedor desde el devenir de un creador que transforme realidades en autosustentables. He diseñado y organizado una infinidad -perdí la cuenta- de actividades de capacitación entre congresos internacionales, cursos, talleres, workshop… muestras de arte, programas de televisión, suplementos en diarios, revistas, hasta una película sobre el vino y el turismo de Catamarca, película trunca no finalizada todavía. Todo eso lo hice aquí en Catamarca, en San Luis, Córdoba, Neuquén, San Juan, Chaco, Misiones, Santiago del Estero, La Rioja, Salta, Ushuaia, Rio Grande, Mendoza, Buenos Aires, Madrid, Barcelona, Chile y otros lugares.
Han venido a los eventos a hablar de cómo inventamos futuro Marvin Minsky, creador de la Inteligencia Artificial; Edgar Morin; Savater; la Premio Nobel Rigoberta Menchu; el último astronauta que viajó a la luna, Edgard Mitchel; Jorge Wasgenberg; Humberto Maturana; Fernando Flores; el creador del Banco de los Pobres y Premio Nobel, Muhamad Yunus; Alvin Tofler; Francis Mallmann; Michel Rolland, enólogo de reconocimiento mundial y tantas figuras buscando aportar y crear otra identidad de Catamarca.
Escribí algunos libros, estoy escribiendo otros. Cuento la historia filosófica y creativa del programa Catamarca Emprende, en el libro “Catamarca para Pensar, Pensar para Catamarca”, el que consta de dos tomos. Uno con 200 entrevistas para ver el mapeo ecológico mental de los líderes políticos que nos gobiernan o que tienen injerencia en la actividad política, cultural, educativa de y en Catamarca. Otro tomo en el que expreso mi interpretación y las ideas de lo que he querido hacer con Catamarca Emprende y sigo haciendo por Catamarca. Escribí este libro luego de ver que no había, ni hay solución a una causa que algún medio dio en llamar el ‘Megafraude de la Fundaciones’. Me jugué y sigo jugando mi identidad pública por y para Catamarca.
Triunfé, me he fundido varias veces. Me reinventé y me reinvento cada día… trato de ser un Quijote que se levanta cada vez con más ideas. Lo importante aquí es saberse levantar y reinventar y cuidar las redes que uno crea.
A Mauricio Macri lo conozco desde 1999
¿Sobre su relación con el presidente Macri y una eventual candidatura, qué hay de cierto?
“La verdad que al presidente lo conozco desde al año 99, cuando yo era socio de la consultora Manuel Mora y Araujo. Participó de eventos que organicé, uno en especial. Fue en el año 2001 en Córdoba, donde Macri estuvo junto a Muhamed Yunus, Alvin Tofler y Fernando Savater, entre otros.
Soy un hacedor de acciones propositivas, no soy bufón. Ayudo a todos los que me piden ayuda y, si debo pedir ayuda, la pido. Me comprometo en lo que puedo. Así hemos logrado que se haga el Polideportivo de Pomán, gracias a gestiones que se realizaron por pedido del diputado Saracho. Ahora vamos a comenzar algunas acciones importantes para Catamarca”.
¿Puede decir cuáles?
“No nos adelantemos, esperemos y lo hacemos, si es que no aparecen los grandes perros del hortelano, los operadores que solo miran sus bolsillos”.
¿Qué opina de la política local?
“Tenemos muy buen motor, pero muy mal orientada la brújula. El ‘motor’ lo integran nuestra sociedad, nuestra tierra, nuestras potencialidades. La ‘brújula’ algunos ministros, funcionarios, legisladores, algunos políticos que pueden ser jóvenes, pero tienen mentalidad lineal.
Le reitero, la política tradicional no diseña, no inventa, no piensa nada nuevo para nuestra sociedad. Todo es chatura y anquilosamiento. No quieren salir del status quo. Son terriblemente dañinos para sociedad. Quieren que todo siga igual. Veo en Catamarca algunos políticos y legisladores que son unos cagones. Están donde no deberían estar. Solo piensan en el nombramiento del hijo. No hacen lo que deben hacer para la provincia. Viven en la rosca y el rollo político para ver si no quedan afuera de la lista y a quienes pueden cagar. A estos tipos los largas desnudos al campo y no regresan jamás, porque no saben que hay agua en las raíces, tampoco saben cómo sacar el agua para vivir. Otros creen que tienen apellido y sangre azul y por eso son los únicos que pueden gobernar. No gastan una emoción de su bolsillo”.
¿Puede ser una referencia a la Gobernadora de Catamarca?
“Por favor, no me refiero a la señora Gobernadora. Al contrario. La ves trabajar todos los días y no está tirada como una sandía. Capaz que tengamos algunas diferencias porque interpreto que parte de su equipo no está a las alturas que merecen la doctora Corpacci y Catamarca”.