Personal del área de Inspección Laboral de la municipalidad de la Capital realizó una decena de secuestros de pirotecnia en los últimos días.
Los procedimientos se realizaron por lo establecido en la ordenanza municipal vigente “Ciudad libre de pirotecnia sonora”.
Desde el área de control del municipio destacaron la disminución de locales de venta que se autorizaron este año. Los registros indican que de 200 negocios a los que se les permitió la comercialización en 2016, este año solo fueron 25.
Fernando Boneu, director de Inspección General, comentó al respecto: “Labramos más de 20 actas de infracción en las últimas semanas, porque todavía cuesta respetar la ordenanza, pero hay que cumplirla y nosotros seguiremos con los controles”.
En la misma línea, señaló que los controles “se vienen realizando en forma conjunta con el personal de la división de Explosivos de la Provincia. Además se elaboró folletería, y a través del diálogo acordamos que no se tiraran fuegos artificiales al final de la procesión, a pesar la fuerte tradición”.
Boneu también explicó que “de los 200 negocios de venta de pirotecnia autorizados en 2016, este año sólo se autorizaron 25, con autorizaciones explícitas para la venta de pirotecnia insonora u otros entretenimientos permitidos, como estrellitas y demás”.
En diciembre del año pasado, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prohíbe el uso y comercialización de pirotecnia sonora en la ciudad Capital.
Conciencia
Las organizaciones de padres de niños con autismo no cesan en su pedido de conciencia sobre el uso de la pirotecnia sonora.
Incansablemente reiteran los daños que generan los ruidos de la pirotecnia en sus hijos, que padecen patologías que incrementan considerablemente su sensibilidad.
Las asociaciones protectoras de animales también alzan la voz para que los estruendos no dañen a las mascotas.
El bienestar de chicos, ancianos y animales depende de la conciencia de la sociedad sobre una acción que no beneficia absolutamente a nadie, por el contrario, daña a muchos.