El administrador de la Caja de Prestaciones Sociales de Catamarca (CAPRESCA), Hugo Mercado, aseveró que se incrementaron los pedidos de créditos que otorga el organismo. En ese sentido, afirmó que el aumento de solicitudes de créditos fue tal que la institución se vio sobrepasada en su capacidad financiera.
Actualmente CAPRESCA tiene dos modalidades de créditos: el préstamo tradicional, que es de hasta $15 mil para devolver en hasta 30 cuotas de $570, y el crédito de línea AGAP, que fue lanzado el año pasado y entrega préstamos de hasta $30 mil, que se pueden devolver en hasta en 36 cuotas de $1.370 cada una. Teniendo en cuenta la fuerte demanda, para acceder a los créditos los interesados deben solicitar un turno en el organismo.
Los créditos que otorga la Caja de Prestaciones cuentan con un bajo interés, por lo que son atractivos para los empleados públicos. Además, se exige solo un garante que, a su vez, también puede acceder a otro crédito si el solicitante firma como co-deudor.
TURNOS
En septiembre del año pasado se entregaron turnos para octubre, noviembre y diciembre. Los números se acabaron en el corto tiempo debido a la fuerte demanda por parte de los agentes públicos.
En diálogo con Diario El Ancasti, el funcionario explicó que desde que «se han implementado nuevas líneas de créditos, se produjo un fuerte aumento en la demanda por parte de los empleados públicos». «Por este crecimiento en las solicitudes, experimentamos una dificultad operativa y financiera para atender toda la demanda. Esto nos obligó a establecer un sistema de turnos para los empleados públicos de la Capital y el Valle Central, ya que era la única forma de organizar los recursos que teníamos», aseveró.
Mercado señaló que en los últimos meses «se registró un incremento sostenido y constante de la demanda de créditos».
En ese sentido, vinculó este aumento en el pedido de créditos «a las dificultades financieras de las familias catamarqueñas y la imposibilidad que tiene la mayoría de los agentes públicos para poder acceder a una línea de crédito de las entidades bancarias, teniendo en cuenta que los requisitos que establecen son mucho más estrictos y más difícil de cumplir».
«La oferta que tenemos nosotros presenta requisitos flexibilizados a los que fácilmente pueden acceder los empleados», manifestó.
Agregó que entre los pedidos de créditos figuran personas que necesitan afrontar emergencias por problemas de salud. «A veces se atienden situaciones de emergencias cuando así lo ameritan, como cirugías programadas o traslados», dijo, a lo que agregó: «Es un planteo permanente de la gente que no pueden acceder a estos gastos sin recurrir a la vía crediticia».
De igual forma, Mercado señaló que todo el dinero que se presta se recupera teniendo en cuenta que los cobros se hacen por planilla. «El nivel de endeudamiento prácticamente no se evidencia porque el descuento opera desde la liquidación de los sueldo por lo que la tasa de incobrabilidad es insignificante y casi es inexistente», indicó.
Finalmente, aseguró que también se registró un incremento en la participación de la gente en los juegos de azar del organismo. Aunque señaló que «no se los puede vincular a la crisis» porque es un incremento «estacional».
«El crecimiento es estacional y se registra más en algunas épocas del año. De igual forma, esto no significó un crecimiento sustancial en la recaudación. Sí hubo un crecimiento pero no fue tan importante como la demanda de créditos», concluyó.
Bingo
Por otra parte, el funcionario se refirió a los números que dejó la última edición de «Mi Bingo Catamarqueño».
En esa línea, manifestó que «la última operación fue satisfactoria porque arrojó un superávit estimado en 3.200.000 pesos en el resultado económico de CAPRESCA».
Agregó que a este resultado «hay que sumarle el aporte que van a recibir las institucionales que resultaron que se inscribieron para ser beneficiarias. El monto a repartir alcanza la suma de $750.000».
«Aparte hay que sumarle las comisiones que cobraron los agencieros, que también son importantes», aseveró, a lo que añadió: «Por lo que desde el punto de vista social y económico el saldo del bingo fue muy positivo».