las autoridades del ministerio de Salud de la Provincia actualizaron el informe sobre
los casos de dengue que se confirmaron en la provincia: los pacientes que
contrajeron el virus ya son 17. Dos casos se sumaron a los que se dieron a conocer
el pasado lunes.
Desde la cartera sanitaria remarcaron que continúan permanentemente con los
operativos de bloque y fumigación en las zonas en las que residen los pacientes,
además del descacharrado y el control sanitario a los vecinos.
En la oportunidad, la ministra de Salud, Claudia Palladino, se refirió por otra parte al
protocolo contra el Coronavirus, asegurando que la Provincia se encuentra preparada
para actuar si se llegara a confirmar algún caso, lo que a la fecha no ocurrió.
Por otra parte, se dio a conocer que el área legal de la cartera sanitaria realizó la
denuncia penal por la circulación de audio de WhatsApp en la que se aseguraba la
existencia de un caso de Coronavirus en la provincia.
En relación con la situación del dengue, Alejandro Severini, secretario de Medicina
Preventiva y Promoción en Salud, señaló: “Les quiero informar con el tema dengue
en Catamarca son 17 casos, y con la vigilancia activa y continuamente nos llegan
muestras de sospechosos y se van analizando. En la medida que se conoce el caso
positivo, se establece el protocolo de trabajo del bloqueo, del estudio del foco y las
tareas de fumigación. Y de acuerdo al protocolo, se toman 200 metros de la casa del
paciente, esto quiere decir entre ocho y nueve manzanas. Se hace un trabajo casa
por casa, mediante el que se investiga la presencia de febriles y se acuerda con la
gente la fumigación”.
En relación con el origen de los casos, Severini explicó: “En este momento tenemos
la mayoría de los casos importados de la provincia de La Rioja. Identificamos los
primeros, que fueron primero en Valle Viejo y en Chumbicha. Lo que se pretende con
los bloqueos es evitar el contagio. Tenemos dos casos importados de Bolivia y uno
de Córdoba, que si bien tuvo paso por Recreo, lo tomamos y se hicieron las tareas de
bloqueo”.
Severini remarcó que la situación de la provincia es estable en comparación con
otras, que superan los 100 o 200 casos, a la vez que comentó que en general todos
los pacientes están evolucionando bien.
Coronavirus
<La ministra de Salud, consultada sobre si Catamarca está preparada ante el
Coronavirus, dijo: “Le decimos a la comunidad que el protocolo puede cambiar,
porque las estrategias de prevención cambian día a día. Le pedimos a la comunidad
que se quede tranquila, porque las vamos ir dando. Catamarca está preparada,
tenemos el protocolo diseñado y vamos a dejar al paciente en aislamiento hasta que
resuelva su enfermedad entre 10 y 15 días. Además, les solicitamos que se tenga en
cuenta que, cuando es a un país de alto tránsito de virus, lo recomendable es no
viajar”.