Los precandidatos a gobernador y vice por el “Frente para Todos”, Raúl Jalil y Rubén
Dusso, estuvieron recorriendo Tinogasta y localidades aledañas para dialogar con
vecinos, productores, emprendedores y comerciantes. Allí, el actual intendente de la
Capital les pidió responsabilidad a los precandidatos de la oposición en cuanto a sus
propuestas en relación con las críticas por los fondos superavitarios de la Provincia.

En este orden de ideas, rescató las elecciones de 1999 apuntando a las “10 mil
becas” que se dieron desde el Frente Cívico y Social y luego fueron quitadas.
“No se puede recaer en propuestas irresponsables para fundir a la provincia otra
vez”, dijo Jalil en diálogo con la prensa del oeste. En este orden de ideas apuntó que
“es una irresponsabilidad lo que plantean, no se puede hacer un plan de becas para
ganar una elección y tirar la plata de todos los catamarqueños”.

El precandidato a la primera magistratura insistió que no compartía la posición de los
prepostulantes de Juntos por el Cambio puesto que “hay que tener una
administración seria”.

Raul Jalil

Así las cosas, recordó que en la década de los noventa “los vivimos”. “En el ‘99 dieron 10 mil becas para una elección, la ganaron y después las propias personas reclamaban frente a Casa de Gobierno”, rememoró para recalcar que “eso no tiene que existir más”. A la vez, sostuvo que “nosotros vamos a apostar al trabajo entre lo
público y lo privado”.

Por otra parte, Jalil aludió a las propuestas de campaña. Para el caso, mencionó que
buscar crear un ente que se haga cargo de la administración general del agua en
toda la provincia. Algo similar mencionó en otras áreas: “Vialidad provincial como la
Obra Social de los Empleados Públicos debe estar manejada por un directorio.

Consideró que se debe crear un ente de Turismo, sacando a la secretaría de Turismo
para formar un ente que incluya a las cámaras y el sector privado interactuando entre
las partes“.
Además, señaló la importancia que le daría a la regionalización al servicio de Justicia
-reformando dicho poder del Estado- y del presupuesto de la provincia.
En materia de salud, apostará por la provincialización del Servicio de Atención
Médica de Emergencia (SAME) con participación de las comunas.

Distancia de Nación

En tanto, el precandidato a gobernador por el oficialismo se mostró crítico con las
políticas del Gobierno nacional. En este sentido, señaló que “hay dos cosas que
fracasaron del Gobierno nacional: la lluvia de inversiones, donde se fueron 130 mil
millones y el segundo tema es la tarifa de los servicios públicos, puntualmente el de
la energía, no se puede dolarizarla”.

Sobre este segundo eje señaló que EC Sapem “trabaja bien”. “El problema de la
tarifa viene desde Nación. Incluso, una de las empresas del sector ganó 7000
millones en el primer trimestre pero no se ve ninguna inversión”, cerró.

Artículo anteriorReconoció su moto robada y el ladrón la dejo dandose a la fuga
Artículo siguienteLa Cébila ya está habilitada para que circulen vehículos
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.