Durante su paso por Asia, el gobernador Raúl Jalil concedió una entrevista al
medio surcoreano Money S. Allí explicó cuáles son los dispositivos que emplea la
Provincia para atraer inversiones de capitales extranjeros sobre la producción de
litio. Además, expresó un contundente rechazo a la nacionalización del mineral
clave en la transición energética. Según dijo, esa oposición está dada por dos
cuestiones que solo se encuentran en el exterior: “El capital y la tecnología”.
“Catamarca ha elaborado diversos planes de apoyo para atraer inversión de
capital extranjero. El Gobierno apoya hasta el 80% del salario mínimo y los gastos
de transporte de los empleados hasta por 18 meses a las empresas que inviertan
en Catamarca para promover el empleo en empresas privadas”, detalló en primer
lugar el mandatario.
A la vez, precisó que las empresas están exentas hasta por 15 años para pagar
algunos impuestos locales. “En algunos casos, la tierra dentro de un complejo
industrial se proporciona de forma gratuita y luego serán devueltas tras usarlas por
un período de tiempo específico”, comentó al medio surcoreano. Así, Jalil remarcó
que “la provincia de Catamarca da la bienvenida a todas las empresas y países
que deseen hacer negocios de litio”.
Money S le consultó al mandatario sobre laley que declaró al litio como mineral estratégico en la vecina provincia de La Rioja. “La Constitución Argentina establece que la propiedad de los recursos naturales corresponde a cada provincia”, aclaró Jalil. En el diálogo con el medio asiático, se le consultó sobre por la empresa Posco que opera administrativamente en Salta
pero geográficamente se ubica en Catamarca.
“Cada gobierno en Catamarca, Salta y Jujuy está operando un consejo de litio
(Mesa del Litio). Este organismo consultivo ayuda a que el proyecto de desarrollo
de litio de Posco avance sin problemas. Todos (Catamarca, Salta y Jujuy) nos
unimos con la firme voluntad de industrializar el litio y desarrollar dramáticamente
la economía local. No hay desacuerdo entre los gobiernos locales”, respondió.
Jalil destacó que los “catamarqueños confían en el Gobierno Provincial”. “Esto se
debe a que las regalías por el desarrollo de litio se mantienen en una cuenta de
depósito en garantía (fideicomiso). Además, llevamos a cabo audiencias públicas
con regularidad para conocer puntos de vista sobre el desarrollo del litio”, dijo. Así,
el jefe de Estado local señaló a Money S que “Catamarca no tiene la tecnología
para desarrollar litio por sí sola”. En este orden de ideas, destacó que por “eso
fomentamos activamente la inversión privada”. “China, EE. UU., Corea, Reino
Unido y Australia son valiosos y Catamarca no puede darse el lujo de ser amiga
solo de ciertos países entre Estados Unidos y China”, distinguió Jalil.
Aparte, se le consultó si la cultura de nacionalización de países latinoamericanos
está bloqueando la atracción de inversión extranjera. “Personalmente, creo en la
economía keynesiana. En otras palabras, se oponen a la nacionalización de las
instalaciones de litio, pero la posición es que el Gobierno debe intervenir
activamente para mejorar la calidad de vida de los residentes”, respondió.
Sobre este eje, indicó que “para llevar a cabo la nacionalización, el capital y la tecnología
son esenciales. Catamarca carece tanto de capital como de tecnología”. “Por eso
me opongo a la nacionalización”, acotó.
Sobre el final de la entrevista, destacó a las inversiones de Posco: “Se puede
resumir como una ‘gran oportunidad’ para nosotros, la inversión de Posco
conducirá naturalmente a la creación de empleo en Catamarca y las ganancias de
la inversión de la empresa conducirán a la revitalización de industrias como el
turismo y la agricultura. Esto no solo aplica a Posco sino a todas las empresas que
hacen negocios en Catamarca”.



