El gobernador Raul Jalil recorrió las cisternas que forman parte del Acueducto Norte -conjunto de obras que tienen como objetivo mejorar la distribución de agua en el Valle Central- y la reconstrucción del azud de Huaycama, en Valle Viejo. Además, visitó el vivero Los Aromos y la finca Nueva Esperanza, encargadas de la elaboración y plantación, respectivamente, de más de un millón de plantines de tomates para industrias agroalimentarias de la provincia.
Raul Jalil, GobernadorEn el inicio de la recorrida, observaron la cisterna de El Morro, que se encuentra en adyacencias a la Gruta de la Virgen del Valle y forma parte del grupo de 4 cisternas de la obra principal del Acueducto Norte. Tiene una capacidad de 2 mil metros cúbicos y va a beneficiar a todos los barrios aledaños a la zonas próximas al camino a la gruta y, principalmente, al barrio Nuevo Portal del Norte.
Luego, el equipo visitó la cisterna Quebrada de Moreira, la principal y la más grande de la obra Acueducto Norte. Tiene capacidad de casi 9 mil metros cúbicos y es la más elevada a una cota de 629 metros sobre el nivel del mar.
Finalmente, Jalil y la comitiva que lo acompañó visitaron la obra de reconstrucción en hormigón armado del azud, que mejorará todo el sistema entre las localidades de Huaycama y de Santa Cruz y que, tras sucesivas crecientes, se fue deteriorando hasta quedar, prácticamente, inoperativo. Esta obra va a beneficiar alrededor de 170 hectáreas de unos 60 productores de la zona.
Producción de tomate
En Fray Mamerto Esquiú, el mandatario recorrió los invernáculos del vivero Los Aromos, que se encuentra en plena producción de más de un millón de plantines de tomate, de diferentes variedades. Además, en el establecimiento se produce olivo y la vid.
Luego, se trasladó hasta la Finca La Nueva Esperanza, donde junto al ministro de Inversión y Desarrollo a cargo de Agricultura y Ganadería, Aldo Sarquis, supervisó el inicio de la plantación de los tomates, que actualmente distintos viveros tienen a cargo la producción de los plantines.
Se trata de unas 40 hectáreas de tierras arrendadas y se estima que, por hectárea, se cultivarán alrededor de 25 mil plantas con una producción mínima de 80 mil. La cosecha de la fruta se estaría realizando a finales de noviembre.