El Gobierno nacional junto a las tres provincias con recursos litíferos (Catamarca, Salta y Jujuy) que componen la Mesa del Litio preparan iniciativas para “agregar valor” al mineral. Una de ellas, según publicó Ámbito, implicará avanzar en la industrialización a través de cupos obligatorios para el mercado interno de hasta el 20 por ciento de la producción del mineral, plantas de celdas y baterías de la empresa estatal Y-TEC. A este proyecto se le suman una nueva ley de electromovilidad y un esquema de regalías móviles, que podrían variar según precios internacionales o agregado de valor.

Una de las medidas está relacionada con la oferta del litio. El objetivo apunta a garantizar que haya en el mercado interno para industrialización, y para eso habrá un cupo que arrancará en el 5 por ciento de la producción, y podría ascender hasta el 20 por ciento en el caso de que aumente la demanda productiva a lo largo de los años. Hasta el momento se evalúa la propuesta se materialice a través de un proyecto de ley que se envíe al Congreso. Para que efectivamente exista demanda por parte de la industria, se trabaja en dos medidas. El Estado buscará interceder en producción de celdas y baterías, a través de la empresa estatal Y-TEC, que preside Roberto Salvarezza.

Aparte, el Gobierno enviará al Congreso una nueva ley de electromovilidad, que reemplazará a la que había redactado el Ministerio de Desarrollo Productivo, bajo la gestión de Matías Kulfas. El motivo por el cual modificarán la ley es por que el anterior planteaba la finalización del motor a combustión en pocos años, algo que no será posible.

Por otra parte, podría haber cambios impositivos en el caso del litio, que se sumarán a la eliminación de los reintegros de exportación que realizó el mes pasado el Ministerio de Economía. La Mesa del Litio hace poco expresó la preocupación frente a la limitada participación de las provincias productoras en las ganancias extraordinarias obtenidas por las empresas, a partir del crecimiento considerable del precio internacional. En los últimos dos años, el precio del litio trepó más de 400%.

De ahí la posibilidad de promover un sistema de regalías móviles para intensificar la recaudación. A modo de ejemplo, la tonelada de carbonato de litio pasó de 4.000 a 71.000 dólares en menos de tres años. En la actualidad, Livent y Orocobre, son las únicas empresas que extraen litio en la Argentina, exportan el metal en su totalidad y sin participar de ningún proceso que implique valor agregado.

Fuente: El Chasqui Digital

Artículo anteriorEmotiva presentación de Juan Pablo Sorín en Catamarca
Artículo siguienteSilvio Godoy reelecto como presidente en El Auténtico
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.