Los docentes insistieron en que cualquier cambio educativo, “aún cuando sea progresivo o bajo modalidad de prueba piloto”, debe realizarse con participación sindical y sin afectar los derechos laborales del sector. “
La Intersindical Docente solicitó una reunión urgente con el Ministerio de Trabajo para tratar los alcances de la medida anunciada por el Gobernador Raúl Jalil, reclamando la reapertura del nomenclador de cargos, cobertura de puestos vacantes y mejoras en la infraestructura escolar.
En el marco del anuncio realizado por el gobernador Raúl Jalil sobre la implementación progresiva de la jornada completa en todas las escuelas de la provincia a partir del próximo año, los gremios docentes ATECa, SADOP y SIDCa, agrupados en la Intersindical elevaron un escrito al Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos solicitando una reunión urgente para abordar los aspectos laborales y estructurales de la propuesta.
El Gobierno provincial justificó la medida como una estrategia de “contención social” ante problemáticas como las adicciones y la salud mental, buscando que niños y jóvenes permanezcan más tiempo en espacios educativos, deportivos y culturales. Sin embargo, desde la Intersindical Docente advierten que, sin previo diálogo y sin garantizar las condiciones laborales y edilicias, la iniciativa podría generar más conflictos que soluciones.
De acuerdo consigna El Ancasti, entre los puntos centrales del planteo gremial se encuentra la solicitud de reabrir la discusión del nomenclador de cargos para la jornada completa, exigiendo que sea equivalente a dos jornadas simples, es decir, 600 puntos por cargo testigo, y no el valor actual. Asimismo, reclaman la inmediata cobertura de todos los cargos de servicios generales, preceptores y ayudantes de clases prácticas, roles que consideran “imprescindibles” para el funcionamiento de la jornada extendida.
Otro tema crítico señalado es el estado de la infraestructura escolar. Los gremios citaron que, desde el área de Obras Públicas, se habría manifestado la falta de intervención y planificación por no haber recibido requerimientos formales de los ministerios involucrados. Por ello, exigen una reunión tripartita entre Trabajo, Educación e Infraestructura, junto a la Intersindical, para evaluar las condiciones edilicias y de trabajo en las escuelas afectadas.
Finalmente, los docentes insistieron en que cualquier cambio educativo, “aun cuando sea progresivo o bajo modalidad de prueba piloto”, debe realizarse con participación sindical y sin afectar los derechos laborales del sector. “No se debe avanzar en una reforma sin establecer primero las condiciones laborales”, concluyeron.