UN SECRETARIO JUDICIAL ES UNO DE LOS SOSPECHOSOS
Las víctimas son niños. La Secretaría de Sumarios de la Corte de Justicia podría tomar medidas, tras el informe realizado por la Fiscalía de Instrucción de Octava Nominación.
Tras el informe presentado por la Fiscalía de Instrucción de Octava Nominación, a cargo del fiscal Sebastián Pelisari, por un alerta de distribución de material de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes (MASNNA), la Secretaría de Sumarios de la Corte de Justicia de Catamarca podría iniciar un proceso sumarial contra el secretario de la Fiscalía de Instrucción de Novena Nominación, Seco Maza. El funcionario judicial estaría involucrado en la distribución de MASNNA.

Dada la gravedad del hecho, los investigadores avanzan en el análisis del material secuestrado. El jueves por la tarde, se realizó un importante allanamiento en la Fiscalía de Novena Nominación. En la ocasión, se secuestraron distintos dispositivos electrónicos. El caso se maneja con total hermetismo.

De acuerdo con información a la que pudo acceder El Ancasti, la investigación inició en 2021. En Buenos Aires se recibió una alerta emitida por la Red 24/7 de delitos informáticos y evidencia digital. Luego, se abrió la investigación a distintos nodos provinciales. La sospecha radicaba en que un funcionario judicial, junto con otros sospechosos, estarían distribuyendo imágenes de MASNNA. En Catamarca, en un primer momento, la investigación recaló en la Fiscalía de Instrucción de Séptima Nominación, con competencia en Ciberdelitos. Sin embargo, el fiscal Alejandro Gober oportunamente debió inhibirse debido a que el secretario sospechado había sido su secretario con anterioridad. Ante la inhibición, la investigación pasó a la Fiscalía a cargo de Pelisari. Seco Maza es uno de los sospechosos.

Para los investigadores, más sospechosos podrían integrar una red de distribución de imágenes de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes. Las primeras medidas se llevaron adelante en domicilios de la Capital y del interior provincial, en el marco de tres allanamientos.

Antecedente
En noviembre del año pasado, el médico Pablo Aonzo (51) fue detenido e imputado por el delito de «distribución de material de abuso y explotación sexual infantil». El procedimiento se llevó a cabo en el marco de 70 allanamientos simultáneos por presunta pedofilia y distribución de imágenes de MASNNA. Tales se realizaron en todo el país, en el marco de una investigación internacional sobre una red de pedofilia. Si bien el médico pudo recuperar la libertad tras el pago de una caución, la investigación continúa abierta.

El procedimiento local fue realizado por personal de la División Ciberdelitos de la Policía de la Provincia y en colaboración de otras áreas policiales, bajo las directivas del Juzgado de Control de Garantías N° 1, Rodolfo Maidana, en el marco de la “Operación ICACCOPS Federal”- “Red Federal en Alerta”, llevada adelante en forma conjunta por las autoridades de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, el U.S. Department of Homeland Security de EE.UU., y el Ministerio Público Fiscal CABA a través del Cuerpo de Investigaciones Judiciales Complejas (C.I.J.).

«Pornografía infantil» es abuso sexual a niños y niñas
En octubre de 2019, la Suprema Corte de Mendoza, mediante la Acordada 29.363 dispuso que la terminología «pornografía infantil» no sea utilizada en el ámbito de ese Poder Judicial. Para ello es reemplazada por los términos «Material de abuso sexual de niñas, niños y adolescentes (MASNNA)» y «Material de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes (MESNNA)» en todos los escritos como actuaciones judiciales que se tramitan en su jurisdicción. Esta iniciativa fue replicada en distintas jurisdicciones del país.

Desde el Ministerio Público Tutelar de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, destacan la importancia de una correcta nomenclatura tanto a nivel de comunicación como en la Justicia. A la vez, advierten que “pornografía infantil” es un concepto incorrecto que se debe desterrar. Al respecto, indicaron que la correcta forma de denominar este delito es «abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes».

Ante este panorama, se debe tener en cuenta que, desde 2018, tras una modificación en el artículo 72 del Código Penal Argentino (CPA) se convierte en carácter de orden público los delitos sexuales contra chicos y chicas. Por ello, la Justicia estará obligada a realizar las investigaciones correspondientes. Es decir, se elimina el requisito de la denuncia de los representantes legales del niño, niña o adolescente como condición para proceder. Ante la duda o sospecha de un abuso, cualquier persona puede y debe denunciar.

Fuente: El Chasqui Digital

Artículo anteriorMegaconstrucciones: este Boeing 737 retirado es una villa de lujo ‘aparcada’ en lo alto de un acantilado de Bali
Artículo siguienteTercer fin de semana de febrero, con festivales a pleno
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.