Ayer se puso en marcha el plan operativo contra el hantavirus y arbovirus. Las acciones consistieron en descacharrado en el Barrio Policial y aledaños de la ciudad Capital, en tanto que en Vale Viejo se tomaron muestras (control focal), se entregaron repelentes y folletería a los vecinos del barrio Las Vías Este.
El plan consiste en acciones de prevención que realizan en conjunto con los municipios de Capital y Valle Viejo para la prevención del dengue y hantavirus.
La semana próxima se llevarán adelante acciones preventivas en localidades de Fray Mamerto Esquiú.
En el procedimiento se ejecutaron las acciones preventivas. El ministro de Salud de la Provincia, Ramón Figueroa Castellanos, señaló: “Es importante la educación para la salud, para modificar conductas y hábitos que nos garanticen tener un mejor estado sanitario. Les agradezco a Gustavo Jalile, intendente de Valle Viejo, y Raúl Jalil, intendente de Capital, por permitirnos entre todos trabajar en conjunto y dejar de andar haciendo acciones individuales, dar esta integralidad en el barrio, con el vecino, ya que entre Capital y Valle Viejo hay un cruce que nosotros no debemos tratar aisladamente, sino como región”.
Figueroa Castellanos adelantó que la semana próxima se llevarán a cabo idénticos trabajos en el departamento Fray Mamerto Esquiú y se efectuará un abordaje integral en cada departamento y región.
Al ser consultado sobre si la gente se adapta a estas nuevas normas para evitar enfermedades, el ministro de Salud explicó: “Nosotros estamos trabajando hace un tiempo y cuesta mucho, porque es una cuestión de hábitos, de sacar las cosas que no te sirven del fondo, desde los neumáticos hasta lavarropas que quedan ahí y terminan siendo reservorios de larvas, de gérmenes. Evidentemente hay que trabajar y la gente tiene que tomar conciencia. Estamos avanzando con los equipos de Salud, Desarrollo Social, Tránsito y Espacios Verdes. Debemos llevar a cabo acciones en los baldíos, porque hay muchos que están abandonados y muchos vecinos tienen baldíos con yuyos de 40 a 60 cm, que son reservorios de animales”.
Piden realizar descacharrado y limpieza de baldíos
Desde el ministerio de Salud se hace hincapié en la importancia del descacharrado.
Al respecto, explicaron: “El descacharrado es fundamental para eliminar todos aquellos recipientes que puedan acumular agua y, de esa forma, combatir la proliferación del Aedes Aegypti, mosquito transmisor de dengue, zika y chikungunya, por lo que se solicita la colaboración de los vecinos”.