compra de alimentos

El Gobierno detectó en julio una aceleración en los precios de un puñado de productos decisivos de la canasta básica y con fuerte peso en los relevamientos de inflación, como los bienes derivados de harina y las carnes, según un sondeo interno que hace de manera diaria el equipo económico entre grandes cadenas de supermercados, donde los controles oficiales son más efectivos. El relevamiento no incluye los comercios de cercanía que representan el 65% del consumo y sí son contemplados en el IPC que publica el Indec.

De acuerdo a fuentes oficiales, en julio el aumento de la canasta medida por los técnicos del Ministerio de Economía fue de 5% contra 4,7% del mes anterior, lo que podría preparar el terreno para un mes con un índice de precios al consumidor más alto que en junio. Es, de hecho, la hipótesis que circula entre las estimaciones de consultoras que siguen la variación de los precios.

Los relevamientos en grandes superficies comerciales que realizó el Gobierno en julio arrojó como conclusión que la mayoría de los subgrupos bajo estudios tuvo ese mes un ritmo de incrementos superior al de junio. Entre los que tienen mayor ponderación en la canasta, la carnetuvo un aumento de 3,2% contra 2,6% que había registrado un mes antes.

La variación que tomó más velocidad de un mes a otro fue el de harinas, derivados y cereales (pesan, en el relevamiento oficial, un 17%, la mitad que la carne). Fue de 8% contra 5,5% de junio. Los lácteos y las hortalizas fueron unas de las pocas excepciones: crecieron en julio 4,8% contra 5,5%de junio, y 1,4% contra 7,5%, respectivamente. Las frutas aceleraron desde 0,2% a 2,3% en el séptimo mes del año, mientras que gaseosas, agua y jugos, tuvieron incrementos de 5,3%, un punto porcentual más que un mes atrás.

Las bebidas alcohólicas, en términos generales, tuvieron remarcaciones en los grandes supermercados de 5% contra 4% en junio, mientras que los de cuidado personal y de limpieza estuvieron más contenidos, incluso en este último subrubro con una leve desaceleración.

Los relevamiento que hace el mercado dan cuenta de una aceleración general de precios tras el “piso” mensual que marcó junio, con su 6 por ciento, lo que será el último dato oficial antes de las elecciones primarias. El próximo IPC del Indec se dará a conocer el 15 de agosto, dos días después de las PASO, junto con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.

Artículo anteriorVecinos de Banda de Varela acompañados de Lucia Corpacci pidieron mayor seguridad en la zona
Artículo siguienteLaguna Blanca recibió su certificado de candidato a mejor pueblo turístico del mundo
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.