
El Gobierno espera comenzar octubre con una recuperación del salario apuntando
en este mes a incrementar el pago de adicionales que vinieron reclamando
distintas áreas del Ejecutivo. Para ello, se dispuso una partida de hasta 60
millones de pesos que estarían destinados a suprimir diferencias en el
complemento salarial de las y los trabajadores estatales bajo la lógica de “igual
tarea-igual remuneración”. Así lo planteó ayer el gobernador Raúl Jalil cuando se
retiraba de la jornada de protesta que realizó la Confederación General del Trabajo
local bajo la consigna “Primero la patria”.
En primer lugar, durante el acto que se llevó adelante en la sede de la central
obrera, Jalil dijo estar esperanzado de que la situación económica se estabilice ya
que la inflación está bajando en el mundo. “Yo tengo mucha confianza en Alberto
Fernández y Sergio Massa” dijo para acotar que, desde su perspectiva, a “partir de
octubre se va a ir recuperando el salario real”. Además, se refirió al encuentro que
mantuvo el martes con representantes del Colegio Médico y el Colegio de
Bioquímicos, oportunidad en la que se habló sobre la posibilidad de adecuar los
aranceles para prestadores de la OSEP.
“Las instituciones pedían una mejora. Les dije que si hay una mejora hay mejoras
para todos no solamente para un sector” comentó. A la vez, el mandatario instó a
encontrar soluciones a los problemas transitando el camino del dialogo: “En ese
camino, vamos a hacer una propuesta para que este agosto se solucione los
problemas de adicionales y la diferencia que hay, eso lo tenemos que hacer junto
con los gremios. Tenemos una propuesta de los sindicatos y vamos a realizar una
contrapropuesta en estos días”.
En este orden de ideas, el jefe de Estado local apeló a la oposición, a quienes les
solicitó “un dialogo serio y comprometido para que discutamos las políticas en
materia de agua, minería y turismo”. Así las cosas, evaluó que “llegamos a un
punto de inflexión y que a partir de octubre se va a ir empezando a recuperar el
salario real. Mientras el camino sea el diálogo y el compromiso con Catamarca,
nosotros vamos a acompañar”.
Por otra parte, remarcó la política minera del Gobierno y los réditos que ha
generado. “Si hubiéramos seguido con el mismo convenio con la minería que
teníamos antes, hubiéramos recibido $70 millones solamente. Pero gracias al
convenio firmado por Lucía Corpacci hoy recibimos $700 millones. Vamos a
demostrar que con minería y con turismo y con lo que está creciendo la
agroindustria vamos a avanzar”, sintetizó.
A la salida el acto el mandatario tuvo un breve diálogo con la prensa. Se le
consultó sobre el destino del incremento de guaridas médicas. “Hay diferencias”
contestó el gobernador señalando que “hay personas que estudiaron 5 años, otras
6 años y otras 6 más cuatro de especialidad; hay una diferencia, ahí está
planteada”. En esta línea, mencionó que se debe tener en cuenta “los adicionales,
el presentismo, productividad y en eso estamos trabajando con todos los
sindicatos y creo que se va a terminar este mes”.
Además, Jalil se refirió al dialogo por el incremento salarial para las y los
trabajadores estatales. Rescató que la provincia aplica una la cláusula gatillo
bimestral y mencionó que habrá una mejora en los haberes. Es que para “este
mes, nosotros tenemos hasta un tope de 60 millones para mejorar los adicionales,
es lo que autoricé a la Ministra de Trabajo -Verónica Soria- para que converse con
los gremios”. El objetivo al que apunta es “eliminar las distorsiones que hay
salarialmente en un mismo trabajo. Igual trabajo, igual remuneración, como lo
establece la Constitución”.
En lo que hace al reclamo de incremento salarial del personal de salud, Jalil
subrayó su agradecimiento por las labores durante la etapa más dura de la
pandemia e indicó que “el Estado provincial nombró a mil personas en el sector de
salud, 500 de ellas en planta permanente”. Sobre este eje, sostuvo que “el mayor
esfuerzo lo hicimos en mi mandato durante el Covid en salud y seguridad”.