El resultado definitivo de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) no se trasladó al escrutinio provisorio de las generales de medio término.
Lucia Corpacci, Legislativas Catamarca 2017, Diputado Gustavo Saadi, Diputada Silvana Ginocchio, Raul Jalil, Marcelo RiveraDe los últimos datos oficiales se desprende que el oficialismo provincial sufrió una sangría significativa en cuanto al caudal electoral al comparar una elección con otra.
Planteado en otros términos: si bien el Frente Justicialista para la Victoria (FJPV) ganó dos de las tres bancas en juego para representar la provincia en la cámara baja del Congreso, en estos comicios sufrió en los votos conseguidos, puesto que el Frente Cívico Social-Cambiemos repuntó los guarismos alcanzados en las Primarias.
Con los números provisorios (971 mesas escrutadas, lo que representa un 99,28 por ciento del total hasta el cierre de esta edición) sobre la mesa, la lista oficialista provincial accede a las bancas que dejan Néstor “Chicho” Tomassi (peronismo no kirchnerista) y Myrian Juárez (FCS-Cambiemos).
De esta manera, la fórmula compuesta por el ministro de Gobierno, Gustavo Saadi y Silvana Ginocchio (la mujer del intendente de la Capital, Raúl Jalil) ocupará estas bancas de diputados nacionales.
Además y en base a los guarismos, el FJPV le quita una de las representatividades en el Congreso a la oposición. Sucede que el exgobernador Eduardo Brizuela del Moral consiguió ser reelecto en el cargo por cuatro años más.
Números
Hasta el cierre de esta edición, las mesas escrutadas alcanzaban 971 de 978 totales. Esto representa un 99,28 por ciento.
Del total, el Frente Justicialista para la Victoria en la categoría de diputados nacionales alcanzó 94.893 votos a su favor, lo que en términos porcentuales representa un 47,85%.
Por su parte, el Frente Cívico Social-Cambiemos contabilizaba 82.944 a las candidaturas propuestas. Dicha cifra representa un 41,82 por ciento del total de votos.
En tanto, el frente Unidad Ciudadana, referenciado en el kirchnerismo a nivel nacional y que proponía a Nilda Escottorin como diputada nacional, alcanzó 11.866 sufragios a su favor. Es decir, un 5,98%.
Mientras tanto, el Partido Obrero, cuyo candidato fue Ariel López, consiguió que lo acompañen 8.618 votos, lo que representa un 4,35%.
Cabe señalar que si bien estas últimas dos fuerzas superaron el piso del 3 por ciento, no acceden a la banca en el Congreso por el sistema de reparto D’Hondt.
Contraste
Ahora bien, al recuento definitivo de los votos sobre las elecciones PASO, que había arrojado una amplia diferencia en la categoría de candidatos a diputado nacional, en estos comicios de medio término tuvo un resultado adverso en términos simbólicos para el oficialismo provincial.
En concreto, el ministro de Gobierno había totalizado 99.959 votos en las PASO, mientras que el actual legislador en el Congreso había obtenido 44.473.
En otras palabras, una diferencia de 55.486 sufragios a favor del FJPV en las Primarias. Sin embargo, en estas elecciones el oficialismo bajó la cantidad de sufragios en 5066 (de acuerdo a los últimos datos del escrutinio provisorio).
Por su parte, el FCS-Cambiemos, entre ambas listas presentadas en las PASO, había obtenido 72.151 sufragios. Es decir, 27.808 sufragios menos que el FJPV en las Primarias.
Trasladando dichos resultados a los escrutinios provisorios de estas elecciones, se puede percibir que el FCS-Cambiemos recuperó unos 10.793 votos.
Ahora bien, de comparar los 94.893 obtenidos por la fórmula Saadi-Ginocchio con los 82.944 de la dupla Brizuela-Marcolli, la diferencia provisoria es de 11.949.
En otras palabras: la diferencia de 13 puntos entre Saadi y Brizuela en las PASO para éstas fue de apenas de seis puntos, con lo cual el FCS-Cambiemos remontó unos 7 puntos porcentuales entre una elección y otra.
“Ganamos con una tendencia irreversible”
Anoche, la gobernadora Lucía Corpacci fue la principal oradora en la sede del PJ.
Allí, comunicó: “Estamos en condiciones de decirles que ganamos la elección por cuatro puntos con una tendencia irreversible”.
A la vez, destacó que el FJPV había conseguido las victorias en las intendencias de Mutquín (Pomán) y Los Altos (Santa Rosa), aunque “desgraciadamente no pudimos sostener los senadores de los departamentos Paclín y Ancasti”.
Sin perjuicio de ello, mencionó que “tenemos el senador de Antofagasta de la Sierra, Tinogasta, Capayán,
La Paz con una amplia diferencia, El Alto y estamos ganando Santa María, pero nos falta escrutar algunas mesas”.
“Estamos muy contentos; en Capital entran los cuatro concejales”, dijo la presidenta del PJ, acotando que “ganamos Valle Viejo en un día histórico”.
Luego, remarcó: “Un día como hoy también, con enorme alegría, puedo decir que Gustavo Saadi y Silvana Ginocchio son los diputados nacionales elegidos por los ciudadanos de Catamarca”.
En el resumen de las elecciones que realizó Corpacci, mencionó que había “plena seguridad de que entran 11 diputados provinciales y estamos peleando para que entren 12”.
“Agradezco a todos el trabajo militante y a todos los catamarqueños que nos acompañaron en estas elecciones. El día de mañana vamos a estar todos trabajando para mejorar y resolver errores”, finalizó Corpacci.
11.949
Fueron los votos de diferencia a favor del FJPV en el escrutinio provisorio.