En esa línea, aseguró que los empleados públicos «tomaron mayor conciencia de lo que estaba sucediendo con su salario». «Si el Poder Ejecutivo sigue con este tipo de políticas, seguiremos haciendo lo que corresponda hacer. No nos quedaremos de brazos cruzados viendo cómo el poder adquisitivo de todos es pisoteado por la inflación. Es una lucha que sería innecesaria si el Poder Ejecutivo tuviera más razonabilidad», sostuvo el gremialista, al asegurar que «la única recomposición salarial que hubo hasta el momento es del 68% en el año y la inflación acumulada hasta septiembre de 2023 fue del 103%». «La inflación le ganó en un 35% al salario de todos los trabajadores públicos, salvo los docentes, quienes tuvieron una recomposición salarial del 133%», explicó.
Según sus cálculos, hoy los empleados públicos deberían cobrar «el doble de lo que están cobrando».
En septiembre, el Gobierno otorgó un aumento del 20% y la semana pasada anunció la extensión del bono que concluía en octubre y se pagará hasta diciembre, con un aumento de $5.000. Sumado a los $20.000 acordados con los gremios en julio pasado, hasta diciembre recibirán $45.000 en concepto de bonos. El diálogo salarial retoma el próximo 21 de noviembre.