Fueron 38 los proyectos ganadores de la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología, de los 250 trabajos presentados por alumnos de todos los niveles y modalidades educativas de los 16 departamentos de la provincia.
Entre ellos, uno fue «Rompedora de nueces”, dentro de la modalidad técnico profesional (taller) de la EPET N° 4 «Federico Schickendantz” del departamento Andalgalá, y «Marcas que se heredan”, en nivel secundario de la escuela N° 15 «Libertador General San Martín”, del departamento Tinogasta.
Con el resto de los trabajos seleccionados, estos proyectos participarán de la Feria Nacional de Ciencias que se desarrollará desde el 16 al 19 de noviembre en Tecnópolis.
«Rompedora de nueces”
Los alumnos de la EPET Nº 4 Emanuel Allosa y Gastón de La Fuente, acompañados por el profesor Paul Ortega Larcher, lograron quedar seleccionados con su proyecto «Rompedora de nueces”, que logró cautivar a todos.
Ahora trabajarán para perfeccionarlo hasta el mes de noviembre, cuando deberán presentarse en Tecnópolis, Buenos Aires. Se trata de un prototipo de una máquina para partir la nuez que les daría solución a los pequeños productores.
«Marcas que se heredan”
Por su parte, las alumnas de la escuela Nº 15 de Tinogasta también fueron seleccionadas con su trabajo «Marcas que se heredan”, para ser presentado en la Feria Nacional de Ciencias luego de haber pasado la instancia provincial.
La Feria de Ciencias es una modalidad de trabajo en el aula que propone desafíos de índole educativos, comunicativos y culturales, lo que la convierte en uno de los eventos educativos más grande de la provincia, en el que estudiantes guiados por sus docentes tienen la oportunidad de exponer sus conocimientos y creatividad.
Cada proyecto se encuentra integrado por dos alumnos y un docente asesor, quienes a lo largo de varios meses se dedicaron al armado de los trabajos, incluso fuera del horario de clases.
Cabe destacar que en la oportunidad de la instancia provincial, el ministro de Educación de la provincia Daniel Gutiérrez destacó la importancia de esta muestra afirmando que «es una instancia educativa muy importante”, que fomenta en los alumnos el interés por la investigación, «permitiéndoles aprender de una manera diferente, divirtiéndose”.
Feria de Ciencias 2017, ministerio de educacion ciencia y tecnologia catamarca
«Es un hacer que está enmarcado en los conocimientos que lo fundan, donde se accede al conocimiento a través de la investigación y el descubrimiento”.
«Deseamos que confraternicen, que estén más cerca de sus docentes, que sientan orgullo de lo que hacen y por la institución que representan, que tengan una fuerte identidad con su escuela. Por eso queremos que esta feria sea cada año más grande”, dijo Gutiérrez.
Los trabajos seleccionados en esta última instancia participarán de la Feria Nacional que se desarrollará desde el 16 al 19 de noviembre en Tecnópolis.
El programa nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología promueve y supervisa la realización de ferias de ciencias en todas las jurisdicciones del país, que interaccionan con el interior de su sistema educativo.