Inicio Centro El boleto urbano pasará a costar 250 pesos

El boleto urbano pasará a costar 250 pesos

Luego de una ronda de diálogo con los representantes de las empresas de transporte urbano y suburbano de pasajeros, se decidió establecer la nueva tarifa del boleto en $250. La actualización del boleto se da en un marco de crisis económica nacional y de fuertes subas en el valor del combustible. A pesar de esto, la actualización está por debajo de lo estimado por varias empresas de transporte nacionales, que pretendían trasladar el ajuste al usuario elevando el precio a $800 o $1.000.

Ante este escenario y para evitar que el bolsillo de los usuarios sea el mayor perjudicado, el Gobierno Provincial dialogó con las empresas locales para sostener los aportes (como subsidio de combustible y otros) y poder establecer en $250 la tarifa.

Desde el Ejecutivo provincial manifestaron que, a partir de la readecuación del gasto político en distintas áreas, “es que podemos realizar un esfuerzo para sostener el aporte a las empresas y mantener un valor razonable del boleto del transporte público en este complejo contexto económico”.

Varias provincias de la región se encuentran trabajando en la actualización del boleto. En Salta, por ejemplo, el valor del boleto pasó a $509 por pedido de la empresa SAETA (Sociedad Anónima de Transporte Automotor). El incremento se fundamentó a partir de la suba de un 77% del litro de gasoil.

A esto también se le debe sumar que el Gobierno nacional de Javier Milei comenzará a disminuir el subsidio al transporte a partir del 1º de enero de 2024.

En Jujuy, el Concejo Deliberante capitalino aprobó una ordenanza que “faculta al Ejecutivo municipal a eficientizar recorridos, frecuencias” y prorroga por seis meses la vigencia de la fórmula polinómica para el aumento de las tarifas de transporte “con la posibilidad que se aplique hasta el mes de abril de manera mensual”. Actualmente, el precio del boleto en esa provincia es de $140.

Asimismo, en Tucumán hace un par de semanas se incrementó el valor del boleto de transporte urbano a $230.

Pasajes de larga distancia

Los anuncios económicos que realizó el gobierno del presidente Javier Milei comenzaron a tener repercusiones en distintos sectores de servicios y, el de transportes de larga distancia no quedó exento.

Las empresas de transporte aseguran que los viajeros están especulando a la hora de comprar pasajes para estas vacaciones y algunas manifestaron que hay una merma en las ventas.

Desde la Cámara de Transporte de Larga Distancia (Celadi), recomendaron a la gente comprar los boletos cuanto antes porque los valores seguramente van a cambiar ya que están reprimidos. Además, observan que los usuarios, más que desistir de viajar, están haciendo cálculo y analizando cada uno de los costos antes de tomar una decisión.

Actualmente adquirir un boleto desde Catamarca a Córdoba cuesta entre los $19.000 y $25.000, y viajar a La Rioja entre $8.000 y $10.000, valores que se estima aumentarían un 20% o 25% a partir del mes de enero.

Garantizan la continuidad del Boleto Estudiantil Gratuito

El Gobierno de la provincia de Catamarca confirmó la continuidad del Boleto Estudiantil Gratuito (BEG) durante el año 2024, manteniendo su implementación desde el comienzo del próximo ciclo lectivo.

Este servicio, que beneficia a una amplia cantidad de estudiantes, incluyendo a aquellos que cursan en niveles inicial, primario, secundario, terciario y universitario, seguirá vigente. La medida resalta el compromiso y prioridad que otorga la provincia a la educación de los catamarqueños y catamarqueñas.

Es importante señalar que, desde 2015, el gobierno provincial ha garantizado el Boleto Estudiantil Gratuito, que se aplica tanto en el Valle Central como en el interior.

«Carga a Bordo»

A comienzos de noviembre comenzó a impactar en la provincia la Carga a Bordo. La propuesta se basa en notificar al chofer que desean acreditar una carga pendiente y acercar su tarjeta a la validadora, ubicada en la misma área donde se abona el pasaje, agilizando de esta manera el proceso de carga.

Si bien la nueva opción fue presentada por el Ministerio de Transporte hace ya más de un mes, hasta la fecha sólo algunos colectivos comenzaron a emplearla y otros choferes aseguran que aún se encuentran a la espera de esta actualización.

Artículo anteriorPreocupación por deficiencias en puestos de control policial
Artículo siguienteDesde hoy entra en vigencia el DNU: ¿Cuáles son los cambios?
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.