El ministerio de Educación de la provincia fijó el monto del valor de las cuotas que deberán cobrar los colegios privados subvencionados por el Estado.
El aumento establecido es del 20 por ciento y tiene diferencia entre niveles.
En el listado también se discriminan los montos a cobrar de marzo a julio y de agosto a diciembre.
Como cada año, los propietarios de los establecimientos de gestión privada anticiparon el aumento a consideración propia y en la mayoría de los casos están cobrando por encima de lo establecido por la cartera educativa.
La dirección de Educación de Gestión Privada comunicará por estos días el porcentaje que se incrementa y el detalle del monto que se debe cobrar. Una vez que esto ocurra se debe adecuar el valor del arancel a lo dispuesto.
En aquellos casos en los que es mayor, ya que los colegios hicieron una estimación entre el 20 y el 24 por ciento, de manera inmediata se deberá cobrar lo informado y devolver el dinero que se cobró de más.
Valores
Según la disposición Nº 874 de Gestión Privada, a la que tuvo acceso este diario, el colegio Pía Didoménico es el que tiene la cuota más cara.
Hasta el mes próximo debe cobrar a un alumno de nivel inicial $1.555, mientras que en agosto hasta fin de año el monto se elevará a $1.720.
En tanto que un estudiante de secundario deberá pagar la primera parte del año $1.876 y desde agosto $2.077.
En el caso del Instituto Superior «Enrique Hood”, en el nivel inicial hasta julio deberán abonar $1.290 y el resto del año $1.430; en el caso de la secundaria la cuota será de $1510 y luego desde agosto será de 1.670 pesos.
En el colegio privado «Gral. Manuel Belgrano”, en el nivel inicial la cuota hasta julio será de $1.220 y en la segunda parte del año $1.351; en el secundario la primera parte del ciclo lectivo por estudiante se debe cobrar $1.372 y desde agosto el arancel será de $1.520 pesos.
Cabe destacar que hay una diferencia marcada en el valor de las cuotas de los privados no confesionales y aquellos que sí lo son.
Según el detalle de la disposición de Privada, el colegio privado «Del Carmen y San José” debe cobrar a un estudiante de nivel inicial 550 pesos hasta julio y desde agosto a fin de año 610 pesos.
En el caso del colegio «Señora de Lima y Cristo Rey”, el valor del arancel en el nivel inicial en la primera parte del ciclo lectivo es de 300 hasta fin de año.
La mayoría deberá devolver dinero
Las estimaciones de los colegios sobre el valor de las cuotas supera el monto fijado por el ministerio de Educación.
Por ello, según lo establece la normativa vigente, deberán devolver el dinero que los padres ya abonaron en concepto de montos para futuras cuotas.
La cartera educativa, una vez que notifique los valores de los aranceles autorizados, exigirá a los establecimientos privados que efectúen la devolución del dinero cobrado con anterioridad a la resolución ministerial 342.
$2.077
Es la cuota más cara que se pagará en secundaria a fin de año y corresponde al colegio Pía Didoménico.