El estado de excepción que impuso el presidente ecuatoriano Lenín Moreno el jueves para intentar sofocar un estallido social no arrojó el resultado que él esperaba. De hecho, el recrudecimiento de los enfrentamientos entre manifestantes y policías lo obligaron el lunes a abandonar la sede de gobierno ubicada en la capital y trasladarse a Guayaquil. En una nueva jornada de protestas, las estrechas calles del centro histórico volvieron a convertirse en un campo de batalla entre manifestantes de distintos grupos y la policía, con la quema de neumáticos, lanzamiento de piedras, cócteles Molotov y destrucción masiva de propiedad pública, según relató la agencia Efe.Protestas en Quito. (Foto: AFP)Militares ecuatorianos reprimen las manifestaciones contra el Gobierno. (Foto: AFP)Acorralado por las multitudinarias manifestaciones que rechazan el fin de los subsidios decretado por el gobierno, el mandatario ecuatoriano denunció un supuesto plan para derrocarlo y acusó el expresidente ecuatoriano Rafael Correa, que vive en Bélgica, y al mandatario venezolano Nicolás Maduro.»El sátrapa de Maduro ha activado junto con Correa su plan de desestabilización», dijo el jefe de Estado.Estado de excepción y protestasAnte la llegada a la capital de miles de indígenas que rechazan el fin de los subsidios decretado por el gobierno y la consecuente alza del precio de los combustibles, Moreno decidió trasladar la sede de gobierno amparado en el estado de excepción que impuso el jueves para intentar sofocar el estallido social.Bajo esa medida extraordinaria, que en principio decretó por 60 días, sacó a los militares a las calles y está facultado para restringir derechos e imponer la censura previa a los medios.Apoyado por el alto mando militar, Moreno anunció el cambio temporal de su despacho en un mensaje a la nación.De esa forma reaccionó al sexto día de movilizaciones y disturbios originados por la medida económica que adoptó como parte de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para obtener créditos por 4.209 millones de dólares para aliviar una dolarizada economía de iliquidez y alto endeudamiento. Pero el lunes las cosas parecían salirse de control. Poco antes de la medianoche se recrudecieron los choques de la policía con los manifestantes en los alrededores del palacio presidencial. Incluso, según denunció el mismo Congreso, hubo un intento de tomarse por asalto la sede de la Asamblea Legislativa, en Quito. La tensión no solo se siente en Quito. También manifestantes ocuparon pozos petroleros en la Amazonía, lo que llevó a un descenso en la producción del 12%, dijo el ministerio de Energía. El país extrae diariamente 531.000 barriles diarios.En 18 de las 24 provincias ecuatorianas se bloquearon vías durante la jornada, según el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.Manifestantes cerraron varias vías importantes en el país. (Foto: AFP)Las protestas, no vistas en el país desde hace 12 años, dejaban hasta el domingo una persona muerta, 73 heridos (incluidos 59 uniformados) y 477 detenidos, de acuerdo con autoridades.Correístas, en la mira La crisis en Ecuador recrudeció con la llegada de indígenas y campesinos a la capital, donde el miércoles prevén sumarse a los sindicatos
Read More

Artículo anteriorSu hermana se casaba y ella llegó a la boda… ¡con el mismo vestido que la novia!
Artículo siguienteEl juez Bonadio ordenó liberar a Cristóbal López y a Fabián De Sousa
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.