Se realizó este lunes, vía Zoom, desde la Biblioteca del Senado y con la coordinación del Observatorio de Políticas de Género para la Igualdad.

Se presentaron los libros «Fichados, crónicas de amores clandestinos» y «El maricón de los chilenos», del periodista, investigador y escritor Cristian Prieto. Se trató de una actividad realizada en el marco del Mes de la Memoria, para continuar visibilizando, en este caso, los hechos relacionados a las historias de las personas de la comunidad LGBT+.

A partir del trabajo de la Comunidad Homosexual Argentina, llevado adelante por su primer presidente, Carlos Jáuregui, se ha establecido que unas 400 personas de la mencionada comunidad también sufrieron su desaparición a manos del terrorismo de estado en la última dictadura militar en Argentina.

El encuentro virtual contó, junto al escritor Prieto, con la participación del senador José Luis Martínez, presidente de la comisión Mujer, Género, Diversidad y Familia; Hernán Velárdez Vaca, Director de Derechos Humanos de la Provincia; Marcela Gurvin, integrante del Observatorio de Políticas de Género para la Igualdad de Senado; Fernando Olivera, delegado del Inadi en Catamarca; la Dra. Mónica Agüero, la coordinadora del Consultorio Integral de Salud (CAPS) de Villa Cubas; Nataly Agostina Agüero, de la Asociación Siempre Diversidad Argentina (ASDA), Región NOA/Catamarca.

Al inicio del encuentro, Velárdez Vaca valoró las obras presentadas que desde ahora formarán parte de la colección de la Biblioteca, de la siguiente manera: “Se trata de herramientas bibliográficas que vienen a aumentar la posibilidad de educar y trabajar, tanto en las aulas como en la sociedad en general, para dar mayor visibilidad a esta parte oscura de la historia argentina, que fue la última dictadura”.

A la hora de tomar la palabra, el autor de las obras expresó: “Es importantísimo que esté en agenda el tema de las 400 personas LGBT+ que se suman a la lista oficial de desaparecidos, ya que tiene que ver con un reclamo que no es nuevo pero que sí ha tomado forma y un poco más de masividad estos últimos años. Tanto a las organizaciones como los colectivos y el Estado tienen que tener una lectura en relación a ese momento histórico y en relación hacia nuestras identidades”.

Finalmente, el senador Martínez dijo: “Siempre es muy importante darle visibilidad a todos estos hechos que han pasado, que muchos casos siguen pasando, y que fundamentalmente pretendemos que no vuelvan a pasar más. Hoy hay una mirada distinta y hay cada vez más actores que se involucran, y eso es gracias al trabajo de mucha gente, como Cristian en este caso, a lo largo y ancho de todo el país”. 

Artículo anteriorLos últimos pacientes internados en el Malbrán son jóvenes de edades 30, 31 y 35 años
Artículo siguienteVélez Sarsfield comenzó su pretemporada en su Predio de la Zona Sur
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.