Mañana se realizará la segunda reunión de gobernadores justicialistas -un encuentro ampliado, puesto que se prevé la participación de mandatarios de otro signo político- para avanzar en la estrategia conjunta ante la probable pérdida de recursos por el reclamo de María Eugenia Vidal para eliminar el techo del Fondo del Conurbano.
En la antesala, el matutino Ámbito Financiero publicó un informe por el cual se reveló que de las 10 provincias que lograron ajustar el gasto público en mayor medida, ocho son gobernadas por el peronismo en sus distintas variantes. A contramano, Buenos Aires es de las que menores ajustes realizó.
Los datos provienen del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf). El trabajo afirma que en el 2016 el peso del gasto se mantuvo prácticamente constante a nivel provincial, poniendo a Santa Cruz -administrada por Alicia Kirchner- como el distrito que más ajustó en comparativa al 2015, con un 15,29%.
Además, el informe sostiene que el peso del gasto público en términos del PBI reveló una tendencia creciente en el periodo 2003-2015 y que en 2016 se frenó esta curva alzista.
Así, a la provincia patagónica le siguen Misiones (14,97 por ciento), Santiago del Estero (12 por ciento), Catamarca (9,64 por ciento), Formosa (8,97%) y La Rioja (7,7%).
Lo significativo es que los caciques de estos distritos son parte de la liga de gobernadores peronistas que despliega cumbres para oponerse en la Corte a la demanda de la macrista Vidal.
El citado medio periodístico señala que tanto la gobernadora Lucía Corpacci como el formoseño Gildo Insfrán y el riojano Sergio Casas “son peronistas de pura cepa”.
A la vez, distingue que el misionero Hugo Passalacqua (Frente Renovador de la Concordia) y la santiagueña Claudia Ledesma Abdala (Frente Cívico) vienen de partidos provinciales que actúan “en coordinación con sus pares PJ”.
Ajuste“El dato no es menor si se considera que el pool de gobernadores busca una defensa articulada contra la probable pérdida millonaria de remesas coparticipables en cada provincia, en caso de que la Corte avale el reclamo de Vidal (que representará $300 mil millones extra para Buenos Aires)”, observa el matutino.
En este orden, considera que la obediencia del PJ en materia fiscal “será así una planilla más que mostrarán hacia afuera para forzar una salida política a la repartija de fondos y que sea Nación quien resigne recursos para compensar a los bonaerenses”.
Contraste
Por fuera del peronismo, la provincia gobernada por Cambiemos que mejor hizo los deberes en 2016 fue Mendoza, que aparece en el séptimo lugar (7,06%) y quinta si se considera sólo el gasto primario (9,18%).
La gestión del radical Alfredo Cornejo habría sido clave en la confección del texto de la nueva Ley de Responsabilidad Fiscal girada al Congreso -concebido por Nación con el visto bueno de algunas provincias-.
El otro distrito Cambiemos que se mostró más en línea en 2016 con la receta del gobierno nacional es Jujuy, de Gerardo Morales (5,65%). Cierran el ranking de los 10 primeros Tucumán (4,86%), que gestiona Juan Manzur y Tierra del Fuego (4,25%) donde la mandataria es Rosana Bertone -ambas administraciones PJ-.
En contraposición, en el podio de los distritos que menos ajustaron el gasto se encuentran, paradójicamente, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires. Estas son escoltadas por Chaco, del peronista Domingo Peppo.