La Cámara de Senadores de Catamarca realizó este jueves su séptima sesión ordinaria encabezada por el presidente provisorio, senador Horacio Gutiérrez. En la oportunidad, el Pleno dio sanción definitiva a importantes Leyes para nuestra comunidad como la Adhesión a la Ley de Diagnóstico Humanizado N° 27.716.

Día de la Reforma Protestante

De acuerdo con el Orden del Día, el Cuerpo Legislativo convirtió en Ley N° 5849, la iniciativa con media sanción por la que se promueve instituir el 31 de octubre de cada año como «Día de la Reforma Protestante».

El proyecto autoría de los diputados Stella Nieva y Eduardo Andrada establece además la no computabilidad de asistencia a los establecimientos educativos y a los espacios laborales privados y públicos para todos los habitantes de nuestra provincia que profesen el culto cristiano no católico.

“Se busca que los alumnos y alumnas de los distintos niveles educativos en el territorio provincial que profesen esta religión, puedan contar con este día dedicado a la conmemoración de esta fecha tan importante para la comunidad religiosa mencionada precedentemente que se encuentre en el territorio de nuestra provincia, buscando además, que, si en el futuro se estableciesen escuelas dependientes del culto mencionado, los alumnos y personal docente y no docente pertenecientes a las mismas, puedan conmemorar esta fecha” expresa parte de la fundamentación que tuvo como miembro informante al senador Ramón Figueroa Castellanos.

Diagnóstico Humanizado

A continuación, el Senado otorgó sanción definitiva al Proyecto promovido por los diputados Claudia Palladino y Alfredo Marchioli, mediante el cual Catamarca adhiere a la Ley Nacional de Diagnóstico Humanizado N° 27.716. Fue el senador José Alaniz Andrada el encargado de fundamentar dicha iniciativa.

La Ley a la que se otorgó el N° 5850 surge de la necesidad de asegurar la contención y acompañamiento de las personas que reciben un diagnóstico de Síndrome de Down para su hijo en gestación o recién nacido.

Según el articulado, la autoridad de aplicación que sería el Ministerio de Salud, tendría entre sus funciones a) impulsar programas de formación y capacitación a profesionales de la salud de todos los establecimientos sanitarios de la provincia sobre los contenidos adecuados para una comunicación clara, objetiva, oportuna, detallada, humana, comprensible y responsable hacia las familias cuyo hijo en gestación o recien nacido, recibe un diagnóstico de Sindrome de Down u otra patología o condición asociada con discapacidad considerada bajo los términos de la Ley Nacional N® 27.716.

Asimismo busca garantizar la contención y acompañamiento bajo los lineamientos estipulados en la Ley Provincial N° 5.783 “Programa Provincial 1000 Días” el cual tiene como objetivo proteger, fortalecer y acompañar el cuidado integral de la vida y la salud de las personas gestantes, y las niñas y niños en sus primeros tres (3) años.

El Programa 1000 Días es un sistema integral de cuidado de las personas gestantes y la primera infanda, enfocado en el diagnóstico de patologías durante la gestación, atención pre natal regular, pos parto, lactancia y vacunación; protección y estimulación de los vínculos tempranos; promoción del desarrollo físico y emocional de manera integral; fomento de entornos de crianza saludables, entre otras importantes políticas de cuidado y atención.

La autoridad de aplicación impulsará los mecanismos de articulación pertinentes para una aplicación de la presente iniciativa de ley bajo los lineamientos estipulados en el mencionado Programa.

“Nace un niño o niña, nace un árbol”

La Cámara Alta aprobó seguidamente el proyecto de Ley autoría del senador Ramón Figueroa Castellanos, por el cual se impulsa la creación del programa «Nace un Niño o Niña, Nace un Árbol», que consiste en plantar el 29 de agosto de cada año un árbol de especie nativa por cada niña o niño que nace en la Provincia.

El Programa tiene como objetivo propender a la forestación para luchar contra el cambio climático y ambiental mientras que los lugares de plantación de los árboles serán señalados por los Municipios siendo el 29 de agosto de cada año, el día que se realizará la campaña masiva de plantación y cada familia plantara el árbol que represente el nacimiento de su hijo o hija.

“Esta jornada especial pretende remarcar conciencia acerca de cuidar y proteger superficies arboladas, luchar contra el cambio climático y ambiental y a su vez representar el inicio de vida de esa niña o niño” señaló el senador por la Capital al destacar la importancia de la iniciativa que contó con media sanción del Cuerpo y fue girada la Cámara de Diputados para su correspondiente tratamiento.

Complejo Termal en San Martín

Contando con despacho de Comisión, se incorporó el tratamiento del proyecto de resolución presentado por la senadora Andrea Lobo sobre solicitar al Poder Ejecutivo, lleve a cabo el estudio de proyección y ejecución del complejo de aguas termales en la localidad de San Martin-Dpto. Capayán.

La iniciativa que contó con el acompañamiento de senadores y senadoras contempla entre sus artículos la bajada de programas y capacitaciones para emprendedores y artesanos de la localidad de San Martin para el manejo de herramientas y recursos en materia de turismo.

“Aquel proyecto de un complejo termal quedo truncado en el tiempo allá por las décadas del 80 y hoy sobrevive sin haberse terminado esa obra, una construcción de ladrillos con un 80% de avance, destinado para ser una hostería, hoy se encuentra usurpado por familias sin viviendas propias” apunta entre sus fundamentos la Senadora mientras agrega que en la actualidad se visualiza como alternativa de desarrollo el turismo con la explotación de estas termas naturales, espacio que tuvo sus cimientos quedando a medio construir y que por décadas fue abandonado.

Según explica Lobo, con el presente proyecto se busca recuperar y darle la importancia, uso responsable y adecuado, permitiendo de esta manera el desarrollo económico del pueblo con la administración y cuidado del medio ambiente.

El objetivo es que se retomen los trabajos con la debida intervención de las área pertinentes y recuperar y poner en funcionamiento con todas las obras necesarias para la explotación de este recurso natural tan importante, creando así un lugar de visita para los turistas y generando de esta manera una fuente sustentable de trabajo para la comunidad originaria brindándoles el desarrollo económico y crecimiento de la localidad misma y los pueblos aledaños.

Artículo anteriorMadonna marca un récord de ventas con “Celebration Tour”
Artículo siguienteTodo lo que debes saber del Pabellón de Turismo para este Poncho 2024
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.