De acuerdo a datos difundidos por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), durante el año 2017 hubo un incremento en el número de donantes con respecto al año 2016 en nuestra provincia.
En ese sentido la estadística apunta que, de acuerdo a los índices registrados en todo el país, la procuración de órganos experimentó un crecimiento de un 15,53% con respecto a 2016, incrementándose de esta manera la tasa de donante por millón de habitantes en 1,65 puntos.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró la tasa de donantes más alta del país con un 28,7 PMH, seguida por la de Mendoza con un 23,9 PMH,  Entre Ríos con 23,00 PMH, Santa Fe con 22,30 PMH y la de Tucumán con un 21,4 PMH. Seguidas por Misiones, Chaco, Salta, Neuquén, La Rioja, Chubut, Santa Cruz y Catamarca.
Los procesos con donación de órganos y tejidos se llevaron a cabo en 319 establecimientos sanitarios del país. El 73% de los procesos de donación se concretó en establecimientos sanitarios de dependencia pública.
El 66% de los procesos de donación concluyeron con donantes multiorgánicos y el 62% de los donantes resultaron ser masculinos.
En los procesos de donación se ablacionaron 1.770 órganos, 1.721 córneas y 217 corazones para válvulas. Se realizaron 62 ablaciones de piel y 140 de huesos.
Asimismo, durante el año pasado en nuestro país, 1.892 pacientes accedieron a un trasplante de órganos, 1.482 fueron concretados con órgano proveniente de donante cadavérico y 410 con donante vivo.

Acciones

Dentro del informe emitido por el Incucai, se señala que en 2017 las acciones institucionales realizadas en el Día de la Donación de Órganos y en los comicios electorales de agosto y octubre, junto a las las acciones impulsadas por la comunidad, promovieron que 199.733 personas se registraran como nuevos donantes, constituyéndose en la mayor cantidad de voluntades ingresadas en los últimos ocho años.
Por otra parte Presidencia de la Nación, en conjunto con el ministerio de Salud y el Incucai, instrumentó acciones destinadas a la comunidad para incentivar la donación de órganos. En julio, con la campaña “Llamada en espera”, se cambiaron los tonos de espera de varios organismos públicos por las voces de personas que esperan un trasplante, dándole voz a quienes esperan, convocando a registrarse como donantes en www.incucai.gov.ar y a compartir la decisión con la familia. En noviembre se instrumentó en redes sociales la campaña “El milagro de dar vida”, con el mensaje “Dar tu consentimiento hoy es dar una oportunidad mañana”, a través de la cual se compartieron videos de historias de vida de trasplantados y sus familiares, con el fin de incentivar a la comunidad a informarse y expresar su voluntad de donar.

Nuestra provincia

Carina Tolosa, titular de la Coordinación de Ablación e Implantes de Catamarca (Caica), confirmó el crecimiento del número de donantes resaltando la ablación multiorgánica realizada el año pasado y comentando que el gran objetivo para este 2018 es insertarse en las escuelas.
“Es evidente el crecimiento durante 2017. Hay que destacar que hacía 4 años que no había una ablación multiorgánica y hacía dos que había sido la última ablación de córneas, o sea que el crecimiento fue bastante importante en un año, después de esos años en que no hubo”, señaló Tolosa.
En esa línea, la profesional agregó: “Además, hay que destacar que bajamos un 30% la lista de espera de córneas, lo cual es bastante. Hay que resaltar el tema de las campañas de concientización, la información circula por todos lados. Entonces la gente está más informada y ya no es tanto un tabú. Hoy en día es más fácil preguntar, por ejemplo con el tema de las córneas, ya no se niegan tanto como antes”.
Por último, Tolosa subrayó: “Estoy tratando de que el ministro de Educación acepte de que este año podamos empezar a enseñar en las escuelas que eso lo tienen que hacer los docentes, acompañados por nosotros. Ese es el mayor objetivo para este 2018, poder empezar en las escuelas. Ya hace unos años que está aprobada la ley en Catamarca para que se den las clases en las escuelas y no pasa nada”.

Artículo anteriorAdolescente chocó contra un camión de entregas
Artículo siguiente20 plantas permanentes del CD chacarero serian dados de baja
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.