La ministra de Educación de la Provincia, Andrea Centurión (foto) brindó precisiones
sobre las diferentes resoluciones que se aprobaron en conjunto para todo el país,
priorizando “la apertura de las escuelas y la reanudación de clases presenciales bajo
condiciones de seguridad sanitaria y cuidado de la salud de la comunidad educativa,
en forma escalonada”.

Recordemos que, días atrás, la Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE)
ratificó que las clases “iniciarán en todos los niveles obligatorios y modalidades en las
fechas fijadas en el calendario escolar de cada jurisdicción”.

En la oportunidad, se estableció que en la situación excepcional que impone la pandemia del Covid-19, las distintas formas de escolarización se implementarán de acuerdo a las siguientes condiciones:

-Presencial: supone la asistencia regular a la escuela todos los días de la semana en
el horario establecido por cada jurisdicción. Solo podrá implementarse en las
escuelas en las que la relación entre la cantidad de estudiantes y el espacio físico
permita cumplir con el distanciamiento físico establecido en los protocolos.

-No presencial: supone que toda la escolaridad se cursa sin asistencia a actividades
presenciales. Queda reservada a estudiantes que por razones de salud pertenezcan
a grupos de riesgo y no puedan asistir a la escuela de manera presencial y a
estudiantes matriculados en escuelas en las que, por decisión de las autoridades
educativas y sanitarias jurisdiccionales, no puedan habilitarse actividades
presenciales.

-Combinada: alterna tiempos de trabajo de los y las estudiantes con asistencia a la
escuela en clases presenciales y actividades educativas en situaciones de no
presencialidad mediados por diferentes instrumentos y soportes.

Se implementará en todos los casos que sea necesario para asegurar el sostenimiento de la norma básica de distanciamiento físico disminuyendo la densidad de ocupación de las aulas y los edificios escolares.

Esto requerirá organizar a los y las estudiantes en grupos más reducidos conforme a diferentes criterios y definir regímenes de alternancia de días y horarios de asistencia a la escuela de cada grupo.

Asistencia sanitaria
En cuanto a la asistencia sanitaria, se prevé que las autoridades educativas y de
salud de los distintos niveles de Gobierno deberán asegurar, en el ámbito de sus
respectivas competencias, a través de las mesas intersectoriales, el acompañamiento
sanitario que resulte necesario para la preparación para la vuelta a actividades
presenciales, la aplicación del protocolo ante la presencia de casos confirmados, el
control del cumplimiento de los calendarios de vacunación, o todo otro asesoramiento
que requieran las instituciones educativas.

También el CFE consideró puntualmente alos estudiantes y docentes que forman parte del grupo de riesgo, quienes serán “eximidos de asistir de manera presencial al establecimiento educativo, debiendo presentar el certificado médico correspondiente y/o acreditar la convivencia según el caso”.

Además, la ministra remarcó que durante la Asamblea del CFE se emitió, mediante
Resolución CFE N° 386/2021, un documento de “Manejo y control del Covid-19 en
establecimientos educativos”, cuyas definiciones están destinadas a orientar y dirigir
las acciones de control (aislamiento de casos, rastreo y cuarentena de contactos, y
seguimiento), que será girado a los establecimientos escolares de toda la provincia.

Carga horaria
Por último, se hizo mención de la organización del trabajo docente estableciendo que
se “deberá respetar en todos los casos la carga horaria vigente y reconocida para
cada agente previa a la situación de pandemia, previendo según con el Acuerdo
Paritario del 4/6/2020 que se lleve a cabo sin sobrecargas en virtud de la
excepcionalidad del formato de trabajo pedagógico que se adopte, como
consecuencia de las necesarias reorganizaciones, asegurando el derecho a la
preservación de su intimidad familiar, a la desconexión digital y al descanso”
(Acuerdo Paritario 24/7/2020).

Artículo anteriorSigue el carnaval itinerante recorriendo plazas y calles
Artículo siguienteEl aumento que aceptaron los trabajadores de la salud «es una vergüenza»
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.