El Comité Operativo de Emergencia (COE) provincial dio a conocer que, en los próximos
días, para poder ingresar a Catamarca será necesario contar con un testeo de PCR que
haya arrojado resultado negativo para COVID-19.
Las autoridades del COE adelantaron que a fines de la presente semana el Poder
Ejecutivo Provincial emitirá un decreto a partir del cual dispondrá que toda persona que
desee entrar a Catamarca, además de contar con los demás permisos y en
cumplimiento de todos los protocolos preventivos ya vigentes, deberá presentar ante el
personal de Seguridad y de Salud afectados en los puestos de control la documentación
que acredite que en forma reciente se realizó un test PCR y que el mismo resultó
negativo para coronavirus.
De acuerdo a lo que manifestaron, esta medida se tomará para profundizar las acciones
preventivas destinadas al cuidado de la población, próximamente se instrumentará un
nuevo requisito para ingresar al territorio provincial.
En este sentido, el vocero del COE, Hernán Martel, aseguró que se trata de “un
elemento fundamental para poder controlar esta situación de personas que ingresan. Se
va a hacer necesario contar con este estudio para las personas que quieran trabajar o
(realizar) alguna actividad vinculada a lo laboral”.
“Lo que se va a hacer ahora, es que las personas que ingresan tengan que venir con un
estudio, con un tiempo de 48 horas de realizado”, precisó Martel en diálogo con la
Televisión Pública de Catamarca.
Actividades
Luego de la adhesión de Catamarca al decreto nacional en cuanto a la prohibición de
eventos sociales y familiares en espacios cerrados que rige desde ayer y se extenderá
hasta el próximo 16 de agosto, las autoridades del COE remarcaron que los bares y
restaurantes continuarán habilitados para su funcionamiento debido a que “se está
respetando bastante el distanciamiento, los sistemas sanitizantes, la ocupación de las
mesas que deben tener. Eso permite que la actividad pueda seguir desarrollándose”.
Lo mismo sucederá con las actividades deportivas que “van a seguir como fueron
habilitadas en su momento”, aunque también hicieron hincapié en que luego de la
práctica no se produzca el “tercer tiempo”, para evitar que las personas compartan
vasos.
En cuanto a las culturales y artísticas, aclararon que “vamos a reducir el número de
participantes hasta tres personas en el escenario”.
Con respecto a los actos religiosos, en una entrevista con radio Valle Viejo, desde el
COE comentaron que si bien “habíamos tenido la habilitación de las celebraciones
religiosas, esta semana seguramente vamos a volver atrás con esta habilitación y
veremos algún protocolo para ver si la podemos habilitar para el fin de semana”.