El mapa de poder de Alberto Fernández; el análisis de Carlos Pagni en LN+ 20:47 17 de septiembre de 2019  • 00:24 Escuchá la columna en formato podcast: A continuación, sus principales conceptos: Habría que poner un cartel en las oficinas de los candidatos peronistas que diga: «En campaña, evite Tucumán». Basta con recordar la experiencia de Daniel Scioli en 2015, quien tuvo un gran inconveniente cuando, entre los hitos que componen el itinerario de la campaña, visitó aquella provincia, en el marco de las elecciones de donde salió gobernador Juan Manzur. En esa votación las urnas estuvieron relacionadas por lo menos con el humo, cuando no con el fuego. Se trató de un verdadero escándalo institucional. Lo que le sucedió a Alberto Fernández es mucho más leve que aquella experiencia de Scioli en la que seguramente perdió una cantidad importante de votos. Mientras se tramitaba en el Congreso, en medio de discursos entendiblemente dramáticos, la ley de emergencia alimentaria, el gobernador Juan Manzur recibía en Tucumán a Alberto Fernádez con un asado para 5000 personas. Se compraron 2000 kilos de carne, 1000 kilos de achuras y 10.000 empanadas. Todo ello, se supone que con fondos públicos, en el sindicato de Sanidad, que preside Héctor Daer. Paralelamente, para que puedan ir a ese asado, el exintendente de la Matanza Fernando Espinoza y la actual intendenta, Verónica Magario, fueron llevados y devueltos a su municipio en el avión sanitario de Tucumán. Una curiosa relación de palabras: sindicato de sanidad y avión sanitario. En cierta forma, se trató de una especie de salto institucional para la institucionalidad del oficialismo tucumano. Porque en la época del exgobernador José Alperovich, los dos aviones oficiales se usaban para sus vacaciones, y para que él pudiera seguir en su campaña interprovincial a Atlético de Tucumán. Es tal la dependencia personal de Alperovich – padre político de Manzur- con ese avión oficial, que cuando dejó la gobernación pensó en comprarse uno. En ese contexto, tuvo lugar la visita de Fernández, quien seguramente habrá visto con cierta perplejidad la cantidad de votos que podría perder en medio de esos signos de desprolijidad institucional. Claro está, que no son nada para un sistema de poder como el tucumano, donde un abogado que se llama Gustavo Morales acaba de denunciar que un juez, Roberto Guyot, organiza bandas de narcotráfico con presos de la provincia. En Odisea se habló largamente de la provincia de Tucumán. Lo hizo Francisco Olivera y sus informes sistemáticos acerca de lo que significaba la banda de los Ale, una mafia provincial vinculada al poder de la provincia. A su vez, existen denuncias por vinculaciones con el narcotráfico de personajes asociados a esa mafia, hechas por la UIF, con nombre y apellido, al gobernador. Cartas que Manzur nunca contestó. Este dato es de suma importancia porque Manzur se propone como un eje del entramado de poder que rodearía a Alberto Fernández. Por ese motivo también es importante destacar la participación del sindicato de Sanidad (ATSA), porque Manzur
Read More

Artículo anteriorCapacitación en “Concientización Turística”
Artículo siguienteAsesor de Alberto Fernández habla de «manipulación y persecución» contra Cristina Kirchner
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.