Ayer a través de un comunicado oficial, el Sindicato de Docentes Privados de Catamarca (SADOP) reveló que los docentes de gestión privada de Catamarca no percibieron la segunda mitad del sueldo anual complementario, aguinaldo.
«Desde SADOP Catamarca expresamos con énfasis el creciente malestar de los docentes del sector privado por la demora inexplicable en el pago del aguinaldo, el mismo debería haberse abonado el pasado 18 de diciembre, tal como lo estipula la ley de contrato de trabajo en su artículo 122» señalaron.
Indicaron que la falta de obtención del aporte estatal y la demora en su percepción, no exime al propietario o responsable de los establecimientos educativos de la obligación de pagar los sueldos -aguinaldos- al personal, tal como lo establece el artículo 68 de la Ley 3387 de enseñanza privada de Catamarca.
En ese sentido señalaron que «ante la situación hasta aquí expuesta, las máximas autoridades de SADOP instamos a los propietarios y responsables de los colegios privados de nuestra provincia a que se ajusten a derecho, cumpliendo su obligación de abonar de inmediato el aguinaldo a sus empleados».
Bono para docentes privados
Por otro lado revelaron que el bono de fin de año de $5.000 acordado entre el Ejecutivo nacional, la CGT y las empresas privadas para los docentes de la provincia está rodeado de cierta incertidumbre respecto a la modalidad y tiempos de pago.
Es que el pasado 19 de diciembre se firmó un acta acuerdo entre SADOP y las instituciones que agrupan a los empleadores: CONSUDEC, CAIEP Y COORDIEP, quienes arribaron a un Acuerdo en el marco de la Comisión Negociadora de la Enseñanza Privada, sobre la forma de instrumentar el pago del bono dispuesto por Decreto Nacional Nº 1043/18.
El mencionado instrumento legal establece que serán beneficiarios del bono de fin de año todos los docentes pertenecientes a establecimientos educativos privados del país, de todos los niveles y modalidades, el cual deberá ser pagado en dos cuotas, la primera en diciembre y la segunda con el sueldo de 2019.
Se acordó que aquél será absorbido o compensado con los bonos provinciales, como así también por las recomposiciones salariales que se hubieran dado o acordado en el transcurso del presente año.
En este mismo sentido se estableció, para los docentes de actividades o materias programáticas, que la jornada legal para este sector de la educación será la del cargo testigo o de referencia de cada jurisdicción.
En cuanto a los docentes de materias extraprogramáticas, a los que también les alcanza este beneficio, se acordó que la proporcionalidad para el pago del Bono seguirá la normativa dispuesta por el CGEP.
Otro de los compromisos suscriptos es el de trabajar prontamente por una sustancial mejora en las condiciones de trabajo de los docentes de materias extraprogramáticas.