Desde el FCS-Cambiemos realizaron una lectura para con el proyecto con media sanción que faculta al Ejecutivo a suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Para la oposición, por más que el interbloque oficialista (FJPV) en Diputados llegase a conseguir los números para tratarlo, una ley no puede ser retroactiva.
A ello le suman las fechas. Apuntaron que el plazo de
convocatoria a Primarias habría culminado entre ayer u hoy. La conjunción de estos factores hace presumir al FCS-Cambiemos que las elecciones generales serían en octubre del 2019.
Fueron dos los diputados de bancada opositora que así lo deslizaron: el radical Víctor Luna y el macrista Carlos Molina.
El primero de ellos, en diálogo con RVV, hizo un repaso de los números que necesitaba el oficialismo (27 de los 41 diputados) para darle tratamiento al proyecto mañana. Deslizó que solo quedaba la posibilidad de una sesión especial el viernes para incorporarlo y tratarlo por mayoría simple.
Luna señaló: “De acuerdo a lo manifestado por los asesores que tenemos, estaría prácticamente vencido el plazo de convocatoria y una ley no puede ser retroactiva, bajo ningún punto de vista, para anular una cuestión que a las 0.00 (de ayer) se vencía”.
Para el diputado radical, los plazos caducaron si se toma “el 31 de marzo como fecha tope para realizar las elecciones provinciales”, puesto que “a las 0.00 (de ayer) vence el plazo que tiene la Gobernadora para convocar a marzo junto con las Primarias, que son 60 días antes del propio comicio, la fecha tope sería el 27 de enero”.
En este sentido, Luna consideró: “Ya la fecha de marzo quedaría sin materia, por lo cual tendríamos que ir decididamente a octubre”. Además mencionó que se abría la posibilidad de judicialización en caso de aprobarse el proyecto.
Molina, por su parte, si bien expresó los mismos conceptos que su par radical, tuvo un tono más crítico en cuanto a la iniciativa y hacia el justicialismo: “La última posibilidad que hay de hacer las PASO, 60 días antes del 31 de marzo, sería el domingo 27. Así viene mal de entrada, no sé a quién se le ocurrió ni cuál fue el motivo”.
“Hoy va a generar un conflicto judicial seguramente, porque no se va a aprobar antes de que se venzan los plazos. Aun aprobándolo el miércoles 28, diría que estamos fuera de plazo. Puede generar, desde cualquiera de los partidos políticos que no fueron consultados, un planteo judicial”, dijo Molina.
“El peronismo está con un problema interno serio, por lo cual está intentando suspender las PASO. Hay un sector que intenta hacer este movimiento y otro que no tiene los hombres en la Legislatura para esto”, comentó.
Molina señaló finalmente: “Más allá de la cuestión judicial, es una locura modificar la certeza electoral, algo que la Gobernadora defendió tanto. Que el peronismo haga esto ahora raya el papelón, lo único que les queda es hacer el ridículo”.
Viernes
Según trascendió, el bloque oficialista solicitaría a la Presidencia del cuerpo una sesión especial para el día viernes y darle tratamiento al proyecto.