El gobierno negocia con las empresas productoras de energía el valor promedio que tendrá el dólar para el semestre octubre-marzo. Las tarifas podrían subir un 29% la semana próxima y un 15% para principios de 2019.

El Gobierno busca una estrategia para atenuar el impacto. Si bien las empresas productoras de gas aceptaron bajar el precio en boca de pozo de octubre a marzo -será de u$s4,10 por millón de btu mientras hoy es u$s4,68 promedio- no están dispuestas a ceder en el tipo de cambio a considerar para el traslado a tarifas.

Desde la Secretaría de Energía, a la cabeza de Javier Iguacel, busca que se tome un dólar de $31,47 mientras las petroleras pretenden que se considere el valor promedio del dólar futuro para el semestre. Según informó el sitio ambito.com, posiblemente éstas cederán si se les ofrece el tipo de cambio actual.

Si se toma un dólar a $31,47 el aumento al público rondaría un 29% en octubre. Si el valor del dólar es mayor al momento de pagar la factura la diferencia debería ser cubierta por el Estado.

Para las petroleras ese valor desalentará la inversión nueva aun cuando se admite que hay una mejora de costos. Es así que se pensó como posible alternativa: cerrar para octubre a un precio de u$s4,10 con el dólar de $31,47, y en enero incorporar la diferencia entre ese valor y el vigente a la fecha de pago.

Si se aplica ese criterio, el aumento en octubre rondaría un 30% y en enero habría otra suba de alrededor del 15% por el cargo que se adicionará a las facturas.

Artículo anteriorBUENOS AIRES: Lucia Corpacci rubricó la adenda al Pacto Fiscal
Artículo siguienteSe presento el primer cortometraje de realidad virtual de Catamarca y el NOA
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.