La Municipalidad de la Capital, a través de la Dirección de Movilidad Urbana Sustentable, dio un paso importante en el desarrollo de su Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) con la concreción de una pasantía internacional. dos estudiantes de Arquitectura de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca de Colombia, Andrés Felipe Bedoya Daza y Verónica Virginia Hurtado Ballesteros, enriquecieron el proyecto durante su estadía en septiembre, cuyo objetivo es fomentar desplazamientos más seguros y accesibles para todos los vecinos.
El intercambio académico se centró en proveer información clave y asistencia técnica para la fase de diagnóstico del plan. los estudiantes colombianos participaron activamente en el relevamiento de datos, realizando rigurosos conteos de peatones y ciclistas en puntos estratégicos de la Capital para comprender los patrones de movimiento. Además, contribuyeron a la sistematización de información urbana, integrando datos de diversas fuentes para consolidar una base cartográfica actualizada, un insumo clave para la planificación.
Cabe destacar que, uno de los aspectos fundamentales de la pasantía fue el enfoque en la planificación colaborativa. Bedoya Daza y Hurtado Ballesteros lideraron talleres participativos con vecinos, aplicando la metodología innovadora del “Árbol de ideas”. esta dinámica permitió identificar conjuntamente las principales problemáticas de la movilidad urbana y generar propuestas concretas para su mejora, integrando la voz de la comunidad en el diseño de las futuras soluciones viales y peatonales.
Desde la Dirección de Movilidad Urbana Sustentable se destaca el alto compromiso de los estudiantes, subrayando que esta experiencia internacional no solo enriquece la gestión local con nuevas perspectivas, sino que también fomenta un valioso intercambio de conocimientos entre instituciones de distintos países.
Este exitoso programa subraya el compromiso de la Municipalidad de la Capital, a cargo de Gustavo Saadi con una planificación urbana innovadora y colaborativa, sentando bases sólidas para un futuro más sostenible en materia de transporte para toda la ciudad.