En un clima sinodal y de mucha alegría, el sábado 23 de agosto, se llevó a cabo el Encuentro Diocesano de Catequistas, bajo el lema “Catequista, Peregrino de Esperanza”, en la ciudad de Recreo, departamento La Paz, jurisdicción de la parroquia San Roque.
La convocatoria reunió a más de 600 participantes de los cuatro decanatos: Capital, Centro, Este y Oeste, de la Diócesis de Catamarca, en su mayoría laicos, acompañados por el obispo diocesano, Mons. Luis Urbanč, sacerdotes, entre ellos el director diocesano de Catequesis, padre Marcelo Amaya, y el párroco anfitrión, padre Humberto Carrizo; y religiosas de las distintas comunidades parroquiales.
El escenario para el desarrollo de las actividades fue la Escuela Nº 280, donde a primeras horas de la mañana se realizaron las acreditaciones y se sirvió el desayuno.
La bienvenida y apertura fue responsabilidad del Obispo, mientras que la Hna. Petrona Díaz, de la Orden del Verbo Encarnado, que trabaja pastoralmente en Recreo, explicó detalles del cronograma preparado para la ocasión.
El espacio de formación estuvo a cargo del padre Rolando “Roly” Tenti, director de Catequesis y párroco de la Catedral de la Arquidiócesis de Santiago del Estero y Primada de Argentina, quien fue presentado por el padre Amaya.
El abordaje de la temática estuvo centrado en el Itinerario Catequístico en clave de esperanza, y se complementó con el taller sobre Metodología del Catequista, guiado por el Hno. Norles Alberto Marín, de la parroquia San Jorge de la ciudad capital.
Posteriormente, los catequistas se distribuyeron en grupos de trabajo y compartieron lo reflexionado y propuesto en un plenario.
La animación de la jornada estuvo a cargo del ministerio de música de la Renovación Carismática Católica, y se vivieron momentos de espiritualidad y de recreación.
Como cierre del encuentro se celebró la Santa Misa, presidida por el Obispo y concelebrada por los presbíteros presentes, con cantos litúrgicos interpretados por el Coro Parroquial de San Roque.

“Hemos venido como peregrinos de esperanza”
En el inicio de su homilía, Mons. Urbanč manifestó que “ésta ha sido una jornada muy hermosa para todos nosotros; cuánta alegría del Señor al vernos reunidos en su nombre”. Y agradeció “al padre Humberto -párroco anfitrión- quien con su comunidad parroquial nos ha acogido en este encuentro. Esto es un signo muy hermoso que a la comunidad de San Roque, en Recreo, le debe dejar un hermoso sabor a fe que se vive, se celebra y se comparte”.
“Hemos venido acá como peregrinos de esperanza, esta virtud teologal que parte de un acontecimiento: la Muerte y Resurrección de Jesús, que le da fundamento a nuestra esperanza”, afirmó.
En otro tramo se refirió a la importancia de este encuentro afirmando que “Dios tomó la iniciativa de venir a nuestro encuentro, se hizo uno en su Hijo. Esta figura del pastor que va a buscar la oveja perdida, herida, golpeada, desorientada, y viene a nuestro encuentro, es la que tenemos que reproducir en nuestro ámbito catequético. Encontrarnos con Jesús, es lo que hace un catequista; esto es la catequesis, encontrarnos con Jesús, quien tiene que estar en el centro de nuestra vida”.
Tomando el Evangelio del día, dijo que “en nuestro camino de servicio catequético en nuestras comunidades necesitamos hacer mucho esfuerzo de preparación, y eso se refleja en esa expresión de Jesús en el Evangelio, en esta enseñanza: ‘Traten de entrar por la puerta estrecha’”. Y resaltó que “esa puerta estrecha es la puerta del esfuerzo, del sacrificio, de la disciplina, de la preparación correcta. Porque el que no entra por esa puerta estrecha no puede servir, no puede ser causa de la salvación que Jesús le ofrece al otro”.
Más adelante invitó a pedir “que tengamos ese esfuerzo de la puerta estrecha de buscar nuevos métodos para poder llegar a los niños, adolescentes, jóvenes y adultos para hacer que las personas puedan descubrir y encontrarse con Jesús.
Rogó a San Roque, patrono de la comunidad anfitriona, a la Virgen del Valle y al Beato Mamerto Esquiú “que nos ayuden a caminar junto a nuestros catequizandos siendo para ellos una luz que los ilumine, el calor que necesitan sus corazones para amar a Dios y al prójimo”.
También mencionó el desafío que significa vivir la catequesis como un ministerio, al “llegar a un punto de madurez, de generosidad y de toma de conciencia que uno tiene de ser testigo de Jesús las 24 horas del día con abnegación”.
El padre Humberto Carrizo agradeció a todos los que colaboraron para la realización de este encuentro que tuvo una importante participación.
En tanto, el padre Amaya anunció que la próxima convocatoria se realizará el año que viene en el Decanato Centro, en el marco del Bicentenario del Natalicio del Beato Mamerto Esquiú.

Artículo anteriorCientos de jóvenes peregrinaron por primera vez a la Virgen de El Rodeo
Artículo siguienteMartín Menem defendió a Lule y Karina Milei: “Pongo las manos en el fuego por ellos”
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.