Un agujero negro es un objeto astronómico con una fuerza gravitatoria tan fuerta que nada, ni siquiera la luz puede escapar de él. Así lo describe la NASA en su blog oficial, donde indica la superficie de un agujero negro, denominada horizonte de sucesos, define el límite donde la velocidad requerida para evadirlo excede la velocidad de la luz, que es el límite de velocidad en el cosmos. Además, la materia y la radiación son atrapadas y no pueden salir, por lo tanto, esto significa que los humanos no podemos visitarlos, no obstante, el astrofísico Cosimo Bambi cree que esto es posible gracias a una nave espacial del tamaño de un clip.

Concretamente, Bambi ha propuesto una misión de un siglo para enviar una nanonave a un agujero negro utilizando un potente rayo láser, de esta manera, se pondría a prueba los fundamentos de la física y la relatividad general. No obstante, esta idea enfrenta enormes desafíos tecnológicos y un coste financiero de billones de dólares.

Pese a dichos inconvenientes, Bambi afirma al diario Interesting Engineering que esta misión se podría hacer realidad en las próximas décadas: «Deberíamos tener suerte y encontrar un agujero negro a 20-25 años luz. Esto, por supuesto, escapa a nuestro control. Si existe un agujero negro a 20-25 años luz del Sistema Solar, no debería ser difícil encontrar una comunidad interesada en enviar una sonda a estudiar este objeto».

La misión se completaría en 100 años

La misión se basa en la idea de una nanonave, una sonda a escala de gramo equipada con un microchip y una vela ligera. Esta sonda sería «bombardeada» con fotones procedentes de potentes láseres ubicados en la Tierra, acelerando la sonda a aproximadamente un «tercio de la velocidad de la luz»; así pues, viajando a esta velocidad alcanzaría un agujero negro a 20-25 años luz de distancia en aproximadamente 70 años.

Supuestamente, la misión completa duraría entre 80 y 100 años, más dos décadas adicionales para que los datos recopilados se transmitan a la Tierra. Pero como hemos mencionado, la viabilidad de dicha encomienda espacial está relacionada con la distancia al agujero negro más cercano, teniendo en cuenta que son difíciles de detectar porque no emiten luz.

Pese a ello, Bambi se muestra optimista y cree que las técnicas actuales y futuras permitirán a los científicos encontrar un candidato adecuado en la próxima década, teniendo en cuenta que, si  el agujero negro se encuentra a una distancia de entre 40 y 50 años luz, la misión se vuelve mucho más compleja. Aunque si se encuentra a una distancia superior a 50 años luz, los obstáculos tecnológicos se consideran demasiado grandes y la misión probablemente se abandonaría.

¿Es viable esta misión?

Las naves espaciales actuales están alimentadas con combustible químico y son demasiado lentas para el viaje interestelar, por lo que Bambi requiere una nanonave —una tecnología aún inexistente— y unos láseres necesarios para propulsarla que, a día de hoy, costarían alrededor de un billón de euros.

Pero en caso de cumplir esta misión, una sonda enviada a un agujero negro aislado proporcionaría un sistema de estudio por mucho más tiempo, permitiendo realizar mediciones y experimentos directos y precisos. Además, podría responder algunas de las preguntas más profundas de la física, como si los agujeros negros tienen un horizonte de sucesos y si la teoría de la relatividad general de Einstein es válida en las condiciones más extremas del universo.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología. 

Artículo anteriorLos Varela: 38 nuevas familias cumplieron el sueño de la casa propia
Artículo siguienteEL PERONISMO FIAMBALENSE CON VIOLENCIA E INCIDENTE A HORAS DE CIERRE DE LISTA
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.