El futbol en China no es todo lo apasionante que es en comparación con otras partes del mundo, pero sectores como la robótica, en cambio, sí que es de lo más importante en el país asiático. Ya sea para potenciar el futbol o demostrar de lo que son capaces los robots, el protagonismo en los terrenos de juego lo están asumiendo robots humanoides autónomos que no solo corren y marcan goles, sino que lo hacen sin ningún tipo de intervención humana, gracias a la inteligencia artificial.

Estos partidos forman parte de la RoBoLeague, el campeonato nacional de fútbol entre robots autónomos que se está celebrando en Pekín. Los partidos son de 3 contra 3 y con reglas similares al futbol tradicional. Esta edición terminó con la victoria del equipo Vulcan, de la Universidad de Tsinghua, que ganó por 5 a 3 en una final donde el público pudo observar que estas máquinas eran capaces de ver, pensar y actuar por sí mismas.

RoBoLeague
RoBoLeague
CGTN

El deporte como banco de pruebas de la robótica humanoide China

Según informan desde AP News, cada robot está equipado con cámaras y sensores visuales que le permiten reconocer a su entorno, desde las líneas del campo hasta el balón, compañeros o rivales. A partir de lo que ve es capaz de analizar la situación y decidir si pasar la pelota, regatear, tirar la puerta o defender. Después, su cuerpo le permite tomar esas decisiones en movimientos precisos y si se cae puede levantarse solo. Por el contrario, si es incapaz, hay un equipo que lo retira del campo.

Más allá del entretenimiento, estas competiciones forman parte de una estrategia más amplia en la que China está apostando muy fuerte por la robótica humanoide, utilizando el deporte como banco de pruebas para tecnologías que podrían estar presentes en la industria, servicios públicos o el hogar. De hecho, ya se han organizado maratones con robots, torneos de boxeoe incluso los primeros juegos nacionales de robots donde las máquinas compiten también en rescate y otras áreas.

RoBoLeague
RoBoLeague
CGTN

El objetivo que tienen desde la RoboCup, la principal competición mundial de fútbol entre robots desde su edición de 1997, es que antes del año 2050 un equipo de robots pueda vencer a los campeones humanos de fútbol. China quiere ser protagonista de ese logro y también tienen otro reto para esa misma fecha: que su selección nacional masculina de futbol gane por fin un mundial. En cuanto a los robots es una incógnita, pero en este aspecto sí que tienen mucho trabajo por delante.

Tal y como explica Chen Hao, fundador de la empresa de Booster Robotics, “en el futuro podían organizarse partidos entre humanos y robots donde la victoria no sea importante, pero sí que se produzcan interacciones ofensivas y defensivas reales. Eso ayudaría al público a generar confianza y a comprender que los robots son seguros.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Artículo anteriorEl Ministerio de Educación flexibiliza la asistencia escolar por las bajas temperaturas
Artículo siguienteSalud recomienda el uso de barbijos en centros de salud
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.