Marcelo Camaño, secretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Educación, se refirió al informe presentado por la Intersindical Docente, que sostiene que más de 1.400 millones de pesos en programas educativos no fueron ejecutados. En diálogo con Radio Ancasti, aclaró que los datos presentados por los gremios no son oficiales ni actualizados y calificó el informe como parcial.
“Hubo una importante reunión entre el ministro de Educación y la Intersindical Docente para hacer un balance del año. En ese encuentro, plantearon su preocupación por esta planilla que, a mi entender, no refleja la realidad de las ejecuciones hacia las provincias”, explicó.
Camaño señaló que el Ministerio de Educación está rindiendo cuentas a través de programas contables y que, a medida que se procesan los datos, el porcentaje de ejecución irá incrementándose. “No todos los programas se ejecutaron al 100%. Algunos sí, pero otros no, porque enfrentamos desafíos significativos este año”, aseguró.
El funcionario recordó que el Ministerio de Educación de la Nación pasó por un cambio organizativo profundo, al convertirse en una secretaría bajo el Ministerio de Capital Humano, lo que afectó los procedimientos administrativos. “Muchos fondos recién se ejecutaron en septiembre, lo que retrasó los procesos”, explicó.
Sobre la situación actual, sostuvo que los porcentajes de ejecución continuarán actualizándose hasta el 31 de diciembre, pero aclaró que eso no implica necesariamente que todos los fondos estén disponibles en Catamarca.
Camaño destacó el diálogo abierto con los gremios y se comprometió a enviar los informes actualizados de las ejecuciones. Además, resaltó avances importantes durante el año, como El fortalecimiento de los centros de estudiantes, las cooperadoras de padres y la creación del Observatorio Ciudadano de la Calidad Educativa.
“El observatorio nos permite tener una mirada global del sistema educativo, lo que refuerza nuestro compromiso con una gestión transparente y participativa”, concluyó.