En la quinta sesión ordinaria la Cámara Baja dio media sanción a un proyecto que unificar cuatro iniciativas para avanzar en la creación de un Plan Provincial de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Esta acción conjunta incluyó la emergencia alimentaria y nutricional (bloque UCR), la creación del Consejo Provincial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (de María Argerich), la implementación del programa Complemento Alimentario para Escuelas Secundarias (bloque Frente de Todos) y el establecimiento del Observatorio de Vigilancia Nutricional de la Primera Infancia (de Verónica Mercado). Esta amalgama de propuestas se enfoca en garantizar una alimentación segura, saludable y soberana en Catamarca, prestando especial atención a los sectores más vulnerables económicamente y socialmente.

Durante el análisis del proyecto, Argerich destacó los principios rectores de la Ley, que buscan asegurar el derecho a una alimentación adecuada y promover un sistema alimentario sostenible en términos políticos, económicos, sociales, culturales, educativos y ambientales. Cristina Gómez (UCR) enfatizó que este Plan fortalecerá y garantizará la seguridad alimentaria de las familias más vulnerables, permitiéndoles acceder a una alimentación adecuada y suficiente, acorde a las necesidades actuales del país y de nuestra provincia. Por su parte, Silvana Carrizo resaltó la importancia de abordar la pobreza desde una perspectiva multidimensional y adoptar políticas públicas que ayuden a superar la situación económica actual.

Mercado, enriqueciendo el debate, resaltó que esta iniciativa integral permitirá abordar la problemática de desnutrición, malnutrición e inseguridad alimentaria en la infancia y adolescencia desde una perspectiva multidimensional. Se contemplarán mediciones de datos precisos y se generarán políticas públicas para garantizar el acceso a una alimentación segura, saludable y soberana, con la participación activa y continua de diversos actores.

Durante el debate, también aportaron sus perspectivas Natalia Saseta (PRO), Mónica Zalazar (FT), Claudia Palladino (FT), Luis Fadel (UCR), Alejandra Pons (UCR), Maximiliano Mascheroni (FT) y Ramón Figueroa Castellanos (FT). Sus contribuciones reflejaron el compromiso conjunto de abordar esta problemática tan importante.

Artículo anteriorPesquisa neonatal: importancia de la “prueba del taloncito”
Artículo siguiente“Programa Rejuvenecer Activamente” cerró su ciclo con actividades
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.