Raul Jalil, Alberto Fernandez, Carlos Muia
Raul Jalil, Alberto Fernandez, Carlos Muia

El presidente de la Unión Industrial de Catamarca, Carlos Muia, consideró que puede “hablar de un antes y un después en la industria de Catamarca”, en el marco de un encuentro de trabajo entre la cartera de Industria y la UICA. Lo señaló luego de haber participado de la inauguración de una fábrica en la provincia el pasado lunes y en el marco de un nuevo encuentro entre el sector público y privado.
Así, con la presencia del titular de la cartera de Industria, Lisandro Álvarez, se
realizó un encuentro de trabajo con los miembros de la UICa en la que se
abordaron distintos temas sobre la marcha y el buen momento de los procesos
industriales en la Provincia.
El encuentro de trabajo, uno de los que se concreta a lo largo de cada año, sirvió para evaluar los ejes de la gestión y de la coyuntura que encuentra al sector industrial atravesando un histórico desarrollo, con 32 radicaciones de empresas,
grandes inversiones en las ya asentadas y la generación de empleo formal que
produjo la incorporación de 2.500 catamarqueños y catamarqueñas al trabajo
registrado.
En ese sentido, Carlos Muia expresó que “es muy importante lo que consiguió esta
gestión, y podemos hablar de un antes y un después en la industria de
Catamarca”.
“No solamente –agregó- por la llegada de grandes empresas, las inversiones y el
impacto que produce esto en la demanda de mano de obra, sino también por las
obras estructurales que se realizaron en el parque industrial, muchas de ellas
largamente reclamadas por nosotros y que vemos hoy como tuvieron resolución”.
Las obras a las que se refirió el titular de la UICa son la optimización del servicio
de agua potable, el cerrado perimetral del parque, asfaltado, iluminación, pórtico
de ingreso con guardia, entre otras.
El ministro Álvarez, por su parte, hizo hincapié en dos aspectos fundamentales
como son el mejoramiento del sistema energético y la instalación de la fibra óptica.
En el caso de la primera, destacó el financiamiento netamente provincial para la
construcción de una estación transformadora que está a cargo de la EC SAPEM.
A su vez, anunció la pronta inauguración del servicio de fibra óptica, que ya está
en etapa de prueba con óptimos resultados, según expresaron los agradecidos
empresarios presentes.
Luego de un repaso por principales hechos de la gestión, el titular de Industria
expresó que “vamos a seguir reafirmando que el sector industrial es clave en esta
gestión de gobierno como motor de la economía provincial y como generador de
empleo privado”.
Y cerró con el compromiso de “continuar promoviendo esta sinergia con ustedes y
todo el sector privado, la que nos permite crecer y algo también muy importante
como es mostrar a Catamarca como un lugar atractivo para que las empresas
sigan eligiéndonos para radicarse”.
El ministro Álvarez estuvo acompañado por el secretario de Política Industrial,
Sebastián Caria, y por el director de Parques Industriales, Pablo Varela.
Cesión de predio
Al inicio del encuentro, el ministro Álvarez y el presidente de la UICa, Carlos Muia,
firmaron el contrato de cesión y transferencia del inmueble, luego de lo cual el
titular de la entidad hizo una breve reseña de cómo se fue gestando la sede
propia, lo que ahora se concreta de forma definitiva a partir de los oficios del
ministro Álvarez, cuya cartera es autoridad de aplicación del Parque Industrial, y la
decisión del gobernador Jalil.

Artículo anterior$ 40 millones para Valle Viejo
Artículo siguienteUn nuevo «Mi Bingo Catamarqueño» tendrá premios por más de 15 millones de pesos
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.