A través de este beneficio, los usuarios pagan el 45% de la tarifa en vigencia y el porcentaje restante del 55% lo afronta el Estado nacional.
Mientras tanto, el Gobierno de la provincia garantiza el Boleto Estudiantil Gratuito que se implementa en el Valle Central, y su vez en los departamentos del interior, como Capayán, Tinogasta, Andalgalá, Belén y Santa María.
El último aumento entró en vigencia en abril de este año, cuando el boleto urbano se incrementó a $ 35. El precio del boleto del transporte no se modificaba desde noviembre de 2019, cuando el mínimo pasó de $20 a $22.
Un informe publicado por EL ANCASTI señalaba que con un valor de $35, el precio del pasaje mínimo de colectivo en la provincia es el tercero más económico en el norte del país, ya que tiene un precio similar a la provincia de Santiago del Estero y La Rioja, quienes actualizaron este año las tarifas. El boleto más caro lo tiene la provincia de Tucumán, con $45 el mínimo, luego San Salvador de Jujuy con un precio que supera los $44 y Salta elevó su tarifa hace poco y pagan $41 la mínima en la ciudad.
Los precios mencionados fueron actualizados este año y al igual que Catamarca las provincias del norte venían con tarifas acordadas previas a la pandemia, por lo que sintieron el impacto este año.
Las diferencias son variadas. Lo concreto es que el precio de los pasajes ronda entre los $35 y $45 en el norte del país, mientras superan los $50 en las provincias de Córdoba, por ejemplo.