por Juan Pablo Álvarez Kicillof y Vidal: opiniones enfrentadas acerca de la situación de la Provincia. Foto: Cedoc El enfrentamiento entre la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y su contrincante político, Axel Kicillof, es un nuevo capítulo de la grieta que divide a la Argentina en la última década. Y en los últimos días esta rivalidad se recalentó, luego de que el exministro de Economía de Cristina Kirchner criticara el endeudamiento provincial y que la mandataria le respondiera que todo el financiamiento «fue aprobado por el Frente de Todos en la Legislatura» y retrucara: «La deuda es de USD 12 mil millones pero se ve en obras”. Ahora, ¿la situación de Buenos Aires es mejor o más crítica que en 2015, año en que asumió Vidal? Todo depende de los números que se analicen. Según datos de Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en el último año de Daniel Scioli como gobernador la deuda significaba un 45% de los ingresos totales, mientras que a fines de 2018 ese cifra se elevó al 70%. Es decir, bajo este criterio, Vidal incrementó en 35 puntos el endeudamiento. Por otra parte, en 2015 los servicios de deuda representaban un 10,9% de los ingresos corrientes netos, mientras que en 2018 ese ratio alcanza un 13,5%. Otra problemática que tiene Buenos Aires en materia de deuda es el alto porcentaje nominado en divisa internacional: «La exposición a la deuda en moneda extranjera (80% del total) está algo por encima del promedio provincial. Es un elemento de riesgo en cuanto a que posteriores devaluaciones empeoran todos los ratios, porque los ingresos los genera en pesos», destacó Ariel Barraud, del IARAF. Si bien es cierto que la situación financiera de la Provincia es delicada, también es verdad que el Gobierno de Vidal mejoró la relación entre ingresos y gastos, debido a que el Estado nacional compensó a Buen Aires en materia de coparticipación, rubro en el que durante años se había perjudicado al distrito. «Mejoraron los ingresos de Buenos Aires a diferencia del resto de las provincias donde los mismos cayeron. Esto por la compensación. No se observa un comportamiento diferencial del gasto», señaló Barraud. Según un informe reciente de IARAF, los fondos por coparticipación que envía Nación representaban, en el primer semestre de 2019, un 49,8% de los recursos del territorio que gobierna Vidal. Por otra parte, Barraud agregó: «Al igual que el resto de las provincias, se logró una mejora de resultado primario (cerrando con superávit) con un ajuste en el gasto de personal (en términos reales) que obró como consecuencia de la inflación más alta que la esperada». Es decir, hubo salarios que se licuaron al crecer por debajo del resto de los precios de la economía. Y, debido que el gasto en personal es uno de los principales egresos provinciales, se tendió al equilibrio. En tanto, la presidenta de la consultora Economía y Regiones, Verónica Sosa, realizó una comparativa entre la situación heredada y la que entregará Vidal en caso de dejar el Gobierno,
Read More

Artículo anteriorJimena Barón confesó que se bajó una app para conocer gente: “Estoy preocupada por el tema hombres”
Artículo siguienteConfirman el procesamiento del Lancha Delfino por lavado de dinero narco
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.