Esta mañana, vecinos de la localidad de Recreo molestos y preocupados se congregaron frente a las oficinas de EC Sapem para hacer sentir su malestar por las tarifas de luz.
“Este gobierno está llamando a la violencia” dice un comerciante que le llegó una factura de energía eléctrica que supera considerablemente los $18.000, mientras que otros pasaron de pagar $1.500 a $6.000 en pocos meses.
Entre los reclamos, sostienen que “los aumentos son muy altos e impagables”, a la vez que exigen acceder a la tarifa social para poder hacer frente a los aumentos.
De acuerdo a los vecinos, “los montos que tienen que pagar son imposibles y lo más lamentable es que las autoridades dicen que ese es el gasto. Pasamos de pagar facturas de $400 pasaron a costar más de $1.500 y $6.000”.
En medio del reclamo, uno de los responsables de EC Sapem local despertó aun más la furia de los reclamantes al decir “usted no sabe lo que pasa con la luz y el gas en Buenos Aires”, por lo que amenazaron que si las tarifas no bajan van a proceder a cortar la ruta.
Alberto, dueño de una Pymes lamentó la situación y dijo que la viene peleando desde que asumió Macri: “traje como 10 boletas con montos de $8.000, $8.600, $9.000 y $10.000, pero las últimas dos son de $17.170 y $18.600, las ventas han bajado y no me alcanza ni siquiera para pagar la luz.”, lamentó Alberto, quien hizo un llamado a «la gobernadora Lucia Corpacci para que cuide a las Pymes porque se están fundiendo».
Mensaje oficial
El presidente de EC Sapem Catamarca, Raúl Barot, se refirió a los dichos de Marcos Peña ayer en el Congreso, dijo que el jefe de Gabinete de la Nación no puede comparar a Catamarca con otras provincias.
Seguidamente, reconfirmó que en el último semestre Nación aumentó un 1.800% el valor del servicio y que la ultima boleta de CAMESSA, distribuidora nacional, la provincia debe pagar $215 millones de pesos en concepto de valor mensual.
“En diciembre de 2015 teníamos una factura de $12 millones mensuales y hoy me llegó una factura a pagar en el mes de abril de $215 millones mensuales. Donde en este último trimestre aumento un 26% en febrero, 14% en marzo, 4% en abril y 4% en agosto, ese es el incremento semestral. Tenemos el costo de energía que es el componente de la nación para este semestre”, explicó Barot.