En la jornada del martes, las negociaciones entre la Unión Tranviarios Automotor
(UTA) Nacional y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de
Pasajeros (Fatap) ya adelantaban que en la jornada de miércoles podría ser un día
clave para cerrar un acuerdo salarial y, por ende, levantar las medidas de fuerzas
por 72 horas que habían iniciado días atrás.
Si bien la reunión empezó pasadas las 10.00 de ayer, no fue hasta horas de la
tarde, cuando se firmó el acuerdo entre UTA, representada por su secretario
general, Roberto Fernández, y la Fatap, que contó con la presencia de su
presidente Gerardo Ingamaro.
Así las cosas, según se pudo conocer, las partes firmaron el acuerdo, el cual tiene
vigencia desde el 1 de enero al 31 de diciembre del corriente año. Luego, las
partes pactaron el incremento para el conductor inicial de las empresas de corta y
media distancia del interior del país.
Seguidamente, fijaron que desde el 1 de abril del corriente año se establece un
salario total 121.000 pesos, además de que desde el 1 de mayo del 2022 el salario
total será de 127.000 pesos, mientras que desde el 1 de julio de este año se fija un
salario total de 138.000 pesos y, finalmente, desde el 1 de agosto se establece un
salario total de 150.000 pesos.
En otro punto, acuerdan que las diferencias salariales entre lo acordado y lo
percibido en concepto de salario del mes de abril, descontadas las sumas que se
hayan abonado, serán percibidas el 25 del corriente mes y año.
Mientras, otro apartado del acuerdo menciona el pago por única vez de una
gratificación no remunerativa, no regular ni habitual a todo el personal en relación
de dependencia de 69 mil pesos, los que serán abonados en cuatro cuotas. La
primera cuota, de 15 mil pesos, con vencimiento al 20 de junio; las siguientes
cuotas serán de 18 mil pesos con vencimientos hasta el 20 de julio, agosto y
septiembre, respectivamente.
Asimismo, en el acuerdo se establece como instancia de revisión para determinar
los salarios de los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre la
primera semana de septiembre, considerándose para su determinación el índice
de precios al consumidor entre enero y agosto del año 2022. En el caso de que las
partes demoren en fijar un incremento salarial para los meses finales del año, se
otorgará la suma de 15 mil pesos en el mes mencionado y se tomará como
adelanto.
Con la firma de este acuerdo, la medida de fuerza anunciadas por 72 horas se
levanta, por lo que el servicio de transporte público de pasajeros será normal en la
jornada de hoy.
Condicionamiento
En otro punto se señala que los pagos comprometidos en el acuerdo “serán
efectuados siempre y cuando las empresas representadas por la Fatap perciban
efectivamente de las jurisdicciones las acreencias provenientes del fondo
compensador del transporte y de los acuerdos celebrados entre aquellas y el
Estado Nacional”.