El reciente incidente en un vuelo de Singapore Airlines, que sufrió turbulencias severas y causó la muerte de un pasajero por un ataque al corazón, además de herir a otros 30 pasajeros, ha puesto nuevamente en el foco la cuestión de las turbulencias aéreas. 

El vuelo, que iba de Londres a Singapur, tuvo que desviarse a Bangkok debido a estas condiciones adversas. 

¿Qué son exactamente las turbulencias, cómo afectan según el tipo de avión y qué tecnologías existen para evitarlas?

¿Qué es una turbulencia? 

Una turbulencia es una perturbación en el flujo de aire que puede tener múltiples causas, siendo las más comunes los patrones climáticos inestables que desencadenan tormentas. Según Airbus, estas perturbaciones pueden ser detectadas por radares meteorológicos debido a las partículas de agua resultantes.

La turbulencia en aire claro —CAT, por las siglas en inglés ‘Clear Air Turbulence’— es una agitación severa que puede ocurrir sin la presencia de nubes visibles, lo que la hace difícil de predecir y detectar. 

La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos define la CAT como turbulencias inesperadas que pueden causar movimientos violentos del avión. 

En el caso del vuelo de Singapore Airlines, de momento los expertos sugieren que probablemente se trató de turbulencias relacionadas con tormentas, aunque todavía se tiene que proceder a las investigaciones pertinentes. 

FAA: “La turbulencia en aire claro es el movimiento del aire creado por la presión atmosférica, las corrientes en chorro, el aire alrededor de las montañas, los frentes de clima frío o cálido o las tormentas eléctricas. Puede ser inesperado y puede suceder cuando el cielo parece estar despejado”.

¿Con qué frecuencia se producen turbulencias en un vuelo?

Los incidentes relacionados con turbulencias son bastante comunes

Según un estudio de 2021 de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EE. UU. del que informa Reuters, entre 2009 y 2018 las turbulencias fueron responsables de más de un tercio de los incidentes reportados, resultando en la mayoría de los casos en lesiones serias pero sin daños a las aeronaves. 

Sin embargo, las muertes por turbulencias son muy poco habituales. “Es un evento muy inusual y raro. Hasta donde puedo decir, han pasado más de 25 años desde que un pasajero murió por la turbulencia de un avión comercial”, asegura Paul Hayes, director de seguridad del grupo de datos de aviación Cirium Ascend, a la agencia de noticias. 

Según sus bases de datos, en 1997 ocurrió la última muerte relacionada con turbulencias.

Factores que contribuyen a las turbulencias

Según la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO), factores como el peso, la velocidad, la forma y la envergadura de una aeronave contribuyen de manera positiva o negativa a sortear las turbulencias. 

El ángulo de las alas con relación al fuselaje es determinante, siendo la configuración tipo ‘Delta’ menos susceptible a las turbulencias.

Avión tipo 'Delta' también conocido como 'Concorde'.
Avión tipo ‘Delta’ también conocido como ‘Concorde’.
ICAO
  • La turbulencia es directamente proporcional a la velocidad de la aeronave: cuanto más rápido ingresa un avión en un área de turbulencia, con mayor intensidad se va a sentir esta.
  • También es inversamente proporcional al peso de la aeronave: cuanto más pesada sea la aeronave, menos se va a sentir la turbulencia.
  • Y es asimismo directamente proporcional al largo de las alas: cuanto más largas sean las alas, mayor va a ser el impacto que la turbulencia va a tener en la aeronave.

Los pilotos planifican sus vuelos estudiando las previsiones meteorológicas, que han mejorado notablemente con el tiempo. A veces, las turbulencias severas y repentinas, como las CAT, dejan poco tiempo para reaccionar. En esos casos, los pilotos dependen de las advertencias de otras aeronaves en la zona y reducen la velocidad para minimizar los efectos

¿En qué aviones se notan más las turbulencias?

La estructura de los aviones modernos está diseñada para soportar fuerzas mucho mayores que las experimentadas durante el vuelo. Sin embargo, la percepción de la turbulencia por parte de los pasajeros varía según el tipo de avión y la ubicación del asiento.

Los aviones más largos tienden a experimentar más turbulencias en la parte trasera, siendo el lugar ideal para notarlas menos cerca del centro de gravedad, típicamente justo delante de las alas. 

Según Turbli, un sitio sueco de pronóstico de turbulencias, el Boeing 787-9, con su ‘Sistema de Alivio de Ráfagas’ de Honeywell, es el mejor para manejar turbulencias, seguido por el Airbus A340-500/600, aunque este último ya no es ampliamente utilizado debido a su alto coste de combustible.

El aparato del accidente de este martes era un Boeing 777-300 ER. La familia de aviones Boeing 777 son considerados por tener un sólido historial de seguridad, excluyendo el MH17 de Malaysia Airlines, que fue derribado por un misil sobre Ucrania, y la misteriosa desaparición del MH370, ambos en 2014. Está equipado con un radar meteorológico tradicional, pero no tiene el sistema más nuevo que lleva la línea Boeing 787.

Nuevas tecnologías para combatir las turbulencias

Tal y como señala Reuters, la NASA está desarrollando un sistema de alerta temprana que se basa en micrófonos infrasónicos instalados en tierra para detectar turbulencias en el aire claro a cientos de kilómetros de distancia.

“Todo lo que hay en la atmósfera puede emitir un sonido. Los volcanes retumban, las cascadas chocan y el aire se precipita, pero hay más en ese sonido de lo que nuestros oídos perciben. Al igual que la luz infrarroja se compone de frecuencias que no son visibles a simple vista, existe un análogo de audio llamado infrasonido. El infrasonido consiste en tonos demasiado bajos para ser escuchados por el oído humano, entre 0,001 y 20 hercios”.

Los investigadores de la NASA han desarrollado tecnología para encontrar la turbulencia repentina que a veces se experimenta al volar. Han diseñado un micrófono de infrasonido especial que podría captar las frecuencias ultrabajas generadas por las turbulencias en los cielos.

El micrófono de infrasonido para captar las frecuencias ultrabajas generadas por las turbulencias en los cielos.
El micrófono de infrasonido para captar las frecuencias ultrabajas generadas por las turbulencias en los cielos.
NASA

La startup tecnológica con sede en Austria Turbulence Solutions también se dedica a desarrollar tecnologías para eliminar las turbulencias tipo CAT: “La cancelación de turbulencia es capaz de reducir las cargas de turbulencia que sienten los pasajeros en más de un 80% al contrarrestar las deflexiones de la superficie de control”, explican en su web sobre el sistema que han diseñado.

Pero los expertos de la industria advierten que se debe demostrar que cualquier nuevo sistema aeronáutico funciona con un alto nivel de confiabilidad y se necesitan años de pruebas rigurosas antes de que la tecnología pueda validarse.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Artículo anteriorEste fin de semana habrá “One Shot” de alimentos
Artículo siguienteConductor ebrio produjo un grave siniestro vial en pleno centro
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.