En segundo término, se ubican las denominadas «leyes especiales», que engloban a diferentes regímenes específicos fuera de la Coparticipación (Bienes Personales, Fondo Educativo, IVA Seguridad Social, Combustibles, Energía Eléctrica, Fondo Compensador y Monotributo) que el año pasado sumaron $404.215,7 millones, el 6,19% del total de los recursos transferidos; mientras que el 3,15% restante correspondió a las compensaciones por el Consenso Fiscal, que alcanzaron a $204.998,7 millones.
Considerando para diciembre un estimado de 5% de inflación, durante 2022 los envíos por Coparticipación tuvieron una expansión del 88,2% en términos nominales y del 8,8% en valores constantes, en tanto el resto de los componentes mostró un comportamiento disímil, lo que incidió en la reducción al 83,6% de las transferencias totales.
Según el informe, el Impuesto a los Bienes Personales totalizó en el año $249.001 millones (-12,5% en términos reales), el IVA de Seguridad Social $38.729 millones (+4,4%), el impuesto a los Combustibles Líquidos $95.428 millones (-31,7%), el Régimen de Energía Eléctrica $8.798,8 millones (+0,4%) y el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes o Monotributo $11.709,2 millones (-23,9%). Por su parte, los recursos por compensación del Consenso Fiscal fueron de $ 204.998,7 millones y cayeron un 3,8% real anual.
«La principal razón del desempeño de las leyes especiales tienen que ver con la naturaleza de los tributos», explicó Pegoraro. En el caso de Bienes Personales, precisó que «el alza de la base imponible generó caídas reales ante una menor recaudación», debido a que «pagan más lo que más tienen, pero dejaron de pagar los que estaban en la base».
«La no actualización del impuesto a los Combustibles Líquidos genera el mismo escenario y en cuanto al Monotributo, está impactado no sólo por su actualización sino también por la cantidad de contribuyentes y las tasas efectivas de pago», aclaró. Al consolidar las transferencias, estas caídas fueron las que explican el descenso global en muchas provincias en diciembre, «más allá de tener alzas en la Coparticipación», señaló.
Así y todo, diciembre de 2022 se trató del «mejor diciembre de por lo menos los últimos cinco años», con crecimientos del 6,9% contra 2020; 27% frente a 2019; 24,6% ante 2018 y 16,7% respecto de 2017.