La llegada de Uber provocó un verdadero caos en la ciudad de Córdoba. Es que, alertados por el debut de la polémica aplicación, taxistas y remiseros realizaron piquetes anti-Uber en distintos puntos de la Capital. Uber comenzó a operar desde este lunes en Córdoba y cualquier persona que se descargue la app y se registre podrá pedir un auto para realizar un viaje. El estreno de la aplicación enfureció a los taxistas y a los remiseros, quienes lanzaron un «paro total» de actividades. Cerca de las 19.30, la medida fue levantada y el servicio de «amarillos» y «verdes» funciona con normalidad.Desde las agrupaciones que representan a remiseros y a permisionarios de taxis, así como desde los sindicatos de conductores, lanzaron diferentes medidas de fuerza contra la llegada de la aplicación.PiquetesDesde la mañana se realizaron en la Terminal de Colectivos, en los puentes Centenario y Antártida, en la céntrica esquina de Colón y General Paz, y en el Aeropuerto, donde hubo abandono de tareas por parte de taxistas y de remiseros. En estos y en otros sectores de la ciudad se realizaron piquetes. Las calles del Centro, prácticamente vacías por las protestas y barricadas. (La Voz / Pedro Castillo)En tanto, otro grupo marchó hacia inmediaciones de Plaza España, donde el intendente Ramón Mestre inauguró el túnel de Plaza España. Se vivieron momentos de tensión en el lugar. Transitar por el sector fue un verdadero caos.El propio Mestre consideró «ilegal» la llegada de Uber y desde el municipio dijeron que secuestrarán los vehículos vinculados con la aplicación.Pasado el mediodía, entrar y salir del Centro fue prácticamente imposible por la innumerable cantidad de piquetes.AgresionesDurante la jornada de protesta, se vivieron diversas situaciones de violencia, como ataque con piedras de los protestantes hacia colegas que no se plegaron al paro o el apriete que le realizaron al fotoperiodista Daniel Cáceres y que quedó registrado en un video.En fotos: la protesta anti-UberQué dijeronEdgar Gavio, presidente de la Asociación de Remiseros, indicó: «Nos parece raro que la ilegalidad triunfe sobre lo que está normado». Protesta de taxistas y remiseros. (Pedro Castillo /La Voz)»La ordenanza dice que los únicos que pueden hacer traslado de pasajeros son taxis y remises. Un servicio así está en la ilegalidad. Va a escapar a los dirigentes las posiciones de las bases», sentenció. ¿Vas a probar el servicio de #Uber en Córdoba? https://t.co/nPFYoOGIgu Roberto Moyano, presidente de Permisionarios de Taxis, se quejó por el debut de la aplicación Uber en Córdoba y pidió que la app tenga «las mismas reglas de juego».»En lo particular no me preocupa Uber, sino la destrucción de la ilegalidad. El taxi cumple una función, habrá que mejorarlo y tecnificarlo más», dijo a radio Mitre. «Yo quiero que lo regulen», señaló.»Al ver lo indiferente que se presenta la Municipalidad, nos preocupa. El servicio de transporte le corresponde a la Municipalidad», añadió.El secretario General del Sindicato de Remiseros de Córdoba, Víctor Taborda, indicó a radio Universidad que el servicio «es ilegal, es algo que está prohibido». «Va a haber protestas, no digo hoy
Read More