SpaceX, compañía aeroespacial del magnate Elon Musk, continúa preparando el quinto vuelo del megacohete Starship, además, hace unos escasos días, la entidad lanzó la primera etapa de dicho vehículo espacial, conocida como Super Heavy, a la plataforma de lanzamiento de Starbase, su instalación en la costa sur de Texas (Estados Unidos). Y, recientemente, para demostrar que están cumpliendo con el cronograma establecido, SpaceX ha publicado fotografías y vídeos de la prueba de encendido estático del Super Heavy Booster.
Como se puede observar en la publicación de la red social X (antes Twitter), los 33 motores Raptor del cohete se encendieron durante 20 segundos para llevar a cabo una prueba de fuego estática, de esta manera, los ingenieros de SpaceX verificaron que todos los sistemas funcionaban con normalidad.
Por otro lado, de cara al quinto lanzamiento, la compañía de Musk probará un escudo térmico mejorado en la nave, ya que el calentamiento de reentrada a la Tierra dañó al vehículo espacial durante el descenso del cuarto vuelo. Además, «los técnicos están reemplazando miles de baldosas de cerámica en la piel exterior de Ship 30», afirma el diario ArsTechnica.
Una vez completados estos trabajos mencionados, SpaceX apilará la nave encima del propulsor y podría realizar un ensayo de cuenta regresiva unos días antes del primer intento de lanzamiento, que tendría lugar tan pronto como en agosto.
Mientras tanto, la construcción de una segunda plataforma de lanzamiento en Starbase sigue en marcha, de esta manera, dentro de un par de años, SpaceX pretende tener dos plataformas de lanzamiento activas en Texas y dos sitios de lanzamiento de Starship en Florida para asegurar una gran tasa de vuelo.
SpaceX probará ‘Mechazilla’ en su quinto vuelo
SpaceX podría poner a prueba su gigantesca máquina atrapa cohetes, ‘Mechazilla‘, durante el quinto vuelo. Pero, ¿por qué? Dicha estructura será la encargada de atrapar al cohete en su descenso para volver a colocarlo en la plataforma, además, con esta innovación, SpaceX pretende acelerar y automatizar los vuelos espaciales a unos niveles nunca vistos.
La imagen de abajo muestra la infraestructura de unos brazos con forma de ‘palillos’, destinados a atrapar cohetes mientras se acercan a la base para aterrizar.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.