La ministra de Salud, Claudia Palladino, se reunió con el secretario de Medicina Preventiva y Promoción en Salud, Alejandro Severini, y con el equipo de la Dirección Provincial de Epidemiología con el objetivo de diseñar la logística de vacunación Covid-19 para la población de 12 a 17 años.
La Provincia se prepara para que, una vez que la vacuna “Moderna” sea habilitada y distribuida a nivel Nacional, se comiencen a citar los pacientes.
Al respecto, la directora provincial de Epidemiología, Gloria Barrionuevo, dijo que, en esta primera etapa, la población objetivo para esta variante de vacuna será la población de 12 a 17 años con patologías de riesgo asociadas a COVID. El método de inscripción se realizará a través de una plataforma similar a la que se utilizó para las personas adultas con patologías crónicas, con variantes en ciertas enfermedades propias de la diferencia de edad.
Por otra parte, el epidemiólogo, Alejandro Santillán Iturres, señaló que “esta vacuna está aprobada en Estados Unidos para adolescentes de entre 12 y 18 años, se diferencia del resto por los estudios de fase 3, que están avanzados y la hacen apta para esta franja etaria”.
Para acelerar con el operativo tras la aprobación de la ANMAT, se convoca a la comunidad entre 12 y 17 años a realizarse el control de salud y solicitar el certificado con el médico o médica pediatra de cabecera a quienes cuenten con las siguientes patologías:
Cardiovasculares:
Hipertensión Arterial
Hipertensión Pulmonar
Insuficiencia Cardíaca
Valvulopatías
Miocardiopatías
Cardiopatías congénitas
Respiratorias:
Asma Bronquial
Enfisema
Fibrosis Quística
Enfermedad Intersticial Pulmonar
Displasia Broncopulmonar
Metabólicas:
Diabetes 1
Diabetes 2
Renal Crónica
Diálisis
Metabolopatías
Otras:
Hepatitis Crónica
Cirrosis
VIH
Trasplante de Órganos Sólidos
Enfermedad Oncológica y Oncohematológica
Discapacidad intelectual y del desarrollo
Síndrome de Down
Electrodependientes
Discapacidad Motora
Obesidad mayor o igual al percentil 97.