La secretaria General del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Seccional Catamarca, destacó que las escuelas privadas están un poco mejor respecto a los resultados de las evaluaciones Aprender, pero también recordó que en su momento el gremio cuestionó estas pruebas porque no se hicieron con una mirada local.
SADOP Catamarca, Silvia Bustamante“Nosotros estamos un poquito mejor, pero quiero referenciarme más que en esta prueba Aprender, que es sólo una prueba, en los resultados de la participación en olimpiadas, en competencias y esto nos deja resultados muy satisfactorios. De cualquier manera la educación es una, lo que cambia es la gestión, que es quien administra, un empleador privado o público, pero los docentes somos los mismos”, expresó.
En esa línea agregó que “los docentes trabajamos tanto en escuelas públicas como privadas, el resultado de la evaluación es para todos, en realidad la diferencia está en la gestión porque muchas veces hay escuelas estatales que son sumamente elitistas, no hay una diferencia social, sino una diferencia de gestión. Tal vez en algunos casos habrá alguna situación económica más acomodada para algún sector y que manda a sus hijos a la escuela privada, pero eso tiene que ver con el derecho de los padres, el derecho a elegir la educación de los hijos que dicen yo me identifico absolutamente con este carisma y lo voy a mandar acá y hay otros que eligen otro establecimiento”.
El flagelo de la droga
Por otra parte, Bustamante se refirió al flagelo de la droga, manifestando que la droga en las escuelas es un tema que atraviesa a todos.
“En la sociedad lamentablemente tenemos situaciones desagradables como es el avance de la droga, la escuela es el reflejo de la sociedad, los tiempos van cambiando, lamentablemente hay un flagelo que está afectando las distintas capas de la sociedad, no solamente en la provincia de Catamarca. Acá no podemos decir que no existe y mirar para otro lado”, expresó.
Asimismo, indicó que “lo que interesa son las políticas permanentes para atacar estos flagelos en los distintos sectores, en los distintos niveles y sobre esto hay mucho para trabajar y los docentes somos las personas que estamos muy dedicadas a capacitarnos y actuar en consecuencia. De cualquier manera, son políticas gubernamentales que se deben implementar en los distintos sectores de la sociedad para que entre todos construyamos esta barrera que vaya atacando a este flagelo”.