
El gremio indicó que hasta ahora no hay acercamiento entre Transporte y empresarios para llegar a un acuerdo, lo que hace más seguro que siga el paro por 48 horas. Cabe recordar que ya hubo encuentros con Nación y los empresarios del transporte nucleados en la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap), aunque las conversaciones no llegaron a buen puerto, por lo que ordenaron una nueva medida de fuerza.
«La Nación ha expresado reiteradamente que no generará aporte alguno para la actividad, a pesar de que se encuentra vigente el Presupuesto del año 2023 que contemplaba las partidas para el Fondo Compensador al Transporte del Interior», expresó Fatap mediante un comunicado.
Fracasó otra vez una nueva audiencia paritaria entre Nación, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y los empresarios del transporte nucleados en la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap). Ante esto el sindicato de choferes anunció que quedó ratificado el paro de colectivos para este miércoles 13 y el jueves 14 de marzo, el que afectará nuevamente a gran parte del interior del país. En el caso de Catamarca, aunque en un primer momento la provincia no estaba incluida en la lista de las jurisdicciones que se sumarían a la medida de fuerza, esto fue confirmado por la seccional local del gremio.
Según indicaron, a diferencia de otras provincias que están negociando números, la nuestra ya presentó los porcentajes solicitados, razón por la cual la Seccional Catamarca- La Rioja confirmó su adhesión a la medida de fuerza. En este contexto de negociación, se aguarda la firma entre Transporte y las empresas. «En caso de que no se firme, la medida será efectiva y no habrá servicio de colectivos en la provincia, en consonancia con el paro anunciado a nivel nacional.
Negociación
El gremio indicó que hasta ahora no hay acercamiento entre Transporte y empresarios para llegar a un acuerdo, lo que hace más seguro que se realice el paro por 48 horas. Cabe recordar que ya hubo encuentros con Nación y los empresarios del transporte nucleados en la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap), aunque las conversaciones no llegaron a buen puerto, por lo que ordenaron una nueva medida de fuerza.
«La Nación ha expresado reiteradamente que no generará aporte alguno para la actividad, a pesar de que se encuentra vigente el Presupuesto del año 2023 que contemplaba las partidas para el Fondo Compensador al Transporte del Interior», expresó Fatap mediante un comunicado.
A su vez, la UTA señaló: «El salario no es un costo, por lo tanto, no corresponde intentar una baja como ahora pareciera insinuar la patronal empresaria. Exigimos alcanzar un acuerdo sectorial acorde a la pretensión anteriormente expresada, sin embargo, el tiempo continúo pasando en detrimento de nuestras necesidades».
En el medio, el boleto
Con la medida de fuerza por dos días, los usuarios vuelven a quedar en el medio.
Y como si esto no fuera poco, a pedido de los transportistas catamarqueños, está a punto de definirse un nuevo valor del boleto del transporte público. Se analiza desde comienzo de mes y se concretará la próxima semana. El Gobierno provincial procura que el aumento «no afecte tanto el bolsillo» de los catamarqueños y este análisis se definiría la semana que viene.