En la elección del primer domingo de junio para definir quién se hará cargo de la comuna de Ancasti se usará el padrón de electores con corte de novedades al 25 de abril, es decir, el que se empleará para la Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso).
Así lo decidió el Tribunal Electoral tras un recurso de apelación a la sentencia del Juzgado Electoral -a cargo de Guillermo Cerda- presentado por el apoderado del Partido Justicialista, Augusto Barros.
De esta forma, la candidata por el oficialismo Nancy Córdoba avanza cumpliendo uno de los requisitos, aunque aún resta que el juzgado resuelva los dos años de residencia.
En la sentencia de ayer, el Tribunal Electoral realizó una observación para con el apoderado, por cuanto utilizó «un léxico impropio de la debida”, advirtiendo a la vez que en «sus sucesivas presentaciones deberá guardar estricta observancia”.
En tanto, la resolución estudió la presentación realizada por Barros por la cual se apuntaba al fallo de Cerda.
Sucede que el magistrado tomó la ley 4628 y aplicó un corte de padrón de 150 días antes de la elección sin tener en cuenta el artículo 8 de la ley 5437, modificatorio de la norma y el artículo citados.
Así, el TE indica que «la ley adjetiva vigente sobre el padrón a utilizarse en las elecciones es la 5437”.
A la vez, se refiere a la convocatoria provincial para las Paso «con los electores correspondientes hasta los 180 días anteriores a la fecha de elección”.
«De esta norma surge, sin lugar a duda, la fecha de corte del padrón que deberá utilizarse, debiendo resaltarse que el precepto establece claramente 180 días antes de la elección”, explica la resolución, aclarando que así el corte «resulta ser 25 de abril del 2017”.
Novedades
Por su parte, Cerda comentó que se estaban tramitando las impugnaciones y explicó que el juez de Paz de Ancasti, Juan Carlos Melo, es el encargado de las designaciones para las autoridades de mesa y los delegados electorales.
En tanto, dijo que fue recibida una impugnación al ofrecimiento del municipio de Ancasti prestando los insumos. Le medida fue presentada por el MAP, cuyos miembros consideraron que no puede ser juez y parte la comuna.
juez raul cerda, justicia catamarca
En cuanto a las impugnaciones a los candidatos, el magistrado electoral calculó «que el viernes habrá una resolución”.
Finalmente, se mostró preocupado ante la presentación del FCS: «Advierten que en el padrón hay anormalidades importantes con la presencia de aproximadamente 60 electores mal incorporados”.
Según explicó, se debe a dos situaciones: Los que «no viven en el departamento o electores que viven y no figuran”.
Garantizar la elección
El subsecretario de Asuntos Municipales, Gustavo Aguirre, sostuvo que el gobierno quiere garantizar que las elecciones se realicen tal como están previstas, el próximo 4 de junio.
«Desde el gobierno y como representantes también del PJ-FPV, nosotros hemos planteado que la elección se haga el 4 de junio”.
A su vez, indicó: «No estuvimos de acuerdo en relación con qué padrón elegir, porque entendimos que con un padrón cortado a principio de año hay muchas personas que podrían quedar afuera, incluso nuestros propios candidatos representantes políticos en Ancasti”.
Por otra parte, se refirió al conflicto en El Alto, señalando que «las partes nos han planteado no ceder un ápice de sus posicionamientos”.